Irán ha enviado a Venezuela cinco buques cisterna, cargados con cerca de 1,53 millones de barriles de gasolina y aditivos, para paliar la gran escasez de combustible que sufre el país caribeño a raíz de las sanciones impuestas por EE.UU. en el marco de su campaña de presión contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Hasta la fecha, cuatro de los tanqueros han ingresado en las aguas territoriales del país suramericano.
“Irán y Venezuela demostraron que existe el derecho, que pueden aprovecharlo, y eso es un factor muy importante para todos los países, que ya Estados Unidos no domine el mundo, que no pueda decir a los países que tengan que hacer o no, que son los gobiernos soberanos, los que toman las decisiones que quieren y con los países que quieren”, indicó el miércoles Hoyatolá Soltani.
En una entrevista con la cadena libanesa Al-Mayadeen, Soltani aseveró que el derecho de autodeterminación y el derecho al libre comercio pertenecen a todos los países del mundo y, por tanto, todos tienen que aprovecharlo.
El diplomático señaló que el arribo de petroleros iraníes a Venezuela constituye una fuerte respuesta a las políticas unilateralistas de EE.UU. como uno de los violadores más importantes de los derechos y convenios internacionales.
Soltani explicó que Washington ha estado acostumbrado a violar los convenios internacionales y no dar cuenta a nadie, pero ahora ha sido obligado a cumplir con la mínima de sus responsabilidades, es decir, respetar los convenios internacionales que ha firmado.
Soltani aseguró que los petroleros persas no han tenido ninguna dificultad en su camino y nadie les obstaculizó, por lo que, añadió, los estadounidenses pueden decir lo que ellos quieran, pero sus mentiras no van a cambiar la realidad. “La realidad es que los barcos de Irán ya están en Venezuela, en América del Sur por primera vez […] Es un logro no solo para Irán y Venezuela sino para todo el mundo”, exclamó.
El Gobierno estadounidense había amenazado anteriormente con intervenir, si la República Islámica de Irán entregaba combustible a Venezuela. A su vez, Teherán advirtió de que respondería a una posible aventura estadounidense con el uso de la fuerza, mientras Caracas anunció que la Armada venezolana escoltaría los tanqueros iraníes.
De acuerdo con el embajador persa, el acompañamiento de las Fuerzas Armadas de Venezuela a los buques persas muestra la confianza de los países revolucionarios a la capacidad que tienen y que están más listos para conseguir sus derechos.
Luego de subrayar la llegada de los tanqueros iraníes a Venezuela como un triunfo del multilateralismo y la paz, Soltani afirmó que ese acto demostró más solidaridad entre Irán y Venezuela que son dos países con autonomía propia, independientes y soberanos.
“Irán, Venezuela y muchos otros países, desde ahora, van a reclamar sus derechos y no van a aceptar como en décadas anteriores lo que decía EE.UU. Ahora el mundo está reclamando sus derechos y EE.UU. tiene que responder y tiene que respetar a los otros países”, enfatizó.
Es la primera vez que Irán exporta combustible a América Latina, y lo está haciendo en el marco de la alianza entre Teherán y Caracas, que busca abastecer a Venezuela en medio de las medidas coercitivas de EE.UU. a este país para derrocar el Gobierno del presidente legítimo del país suramericano, Nicolás Maduro.
Maduro agradeció el apoyo de Irán a su país en medio de las sanciones impuestas por EE.UU., destacando el derecho de Teherán y Caracas a “comerciar libremente en los mares del mundo, en los cielos del mundo”.
nkh/nsr/ncl/hnb