“Aumenta la superficie cultivada para la producción de droga en Colombia. Aumentan los asesinatos de líderes sociales y excombatientes. Aparecen diplomáticos colombianos con laboratorios de droga en sus viviendas. Denuncian fraude en su sistema electoral”, así escribió el viernes, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en su página de Twitter.
El canciller venezolano acusó a la Administración del presidente colombiano, Iván Duque y lo publicó después de que la Casa Blanca informó el mismo día que frente al 2018, año en el que registraron 208 000 hectáreas sembradas de coca, el incremento de superficie cultivada para la producción de droga en Colombia fue de 4000 hectáreas.
El texto señala, además, que “la producción potencial de cocaína pura aumentó a 951 toneladas, un 8 por ciento” en comparación con los datos de 2018.
Esto es mientras que Venezuela ha dicho en varias ocasiones que mantiene una lucha contra el tráfico de drogas desde Colombia. En este sentido, en marzo de 2019, las autoridades venezolanas detuvieron dos aeronaves cargadas con drogas, provenientes del vecino país.
Venezuela tachó el 21 de enero a Colombia y EE.UU. de los principales promotores del terrorismo en el mundo, y acusa al Comando Sur de intentar abrir rutas de drogas en la zona.
Al respecto, un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha revelado que Colombia encabeza la producción mundial de la cocaína (70 %) y EE.UU. es el mayor consumidor de esta droga.
mag/ktg/nsr/hnb