• El líder opositor venezolano Juan Guaidó en Caracas, capital de Venezuela, 28 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de septiembre de 2019 23:05
Actualizada: miércoles, 4 de septiembre de 2019 2:14

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha anunciado que permitirá el uso de satélites para ubicar a los exjefes disidentes de las FARC en Venezuela.

El golpista Guiadó, que se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela con el apoyo de EE.UU., ha anunciado este martes que autorizará “el uso de tecnología satelital para facilitar la ubicación y detección de grupos irregulares colombianos”, que, según asegura, se encuentran en suelo venezolano.

Tras acusar al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, de amparar a los disidentes de las FARC, Guaidó ha insistido en que “Usaremos todas las relaciones y posibilidades de inteligencia que quedan con el gobierno encargado”.

Se trata de “detectar los campamentos que los rebeldes [colombianos] tendrían en Venezuela y la ubicación de aeronaves dedicadas al tráfico de drogas que estarían despegando desde territorio venezolano”, añade.

De hecho, ha instado a la Fuerza Armada de Venezuela a que actué y proceda a la “inmediata expulsión de los grupos terroristas”.

El Gobierno colombiano ha acusado en distintas ocasiones al Gobierno bolivariano de dar apoyo y albergue a los exguerilleros de las FARC. Algo que niegan las autoridades venezolanas.

LEER MÁS: Venezuela rechaza acusaciones de Duque sobre apoyo a las FARC

Usaremos todas las relaciones y posibilidades de inteligencia que quedan con el gobierno encargado” para ubicar a los exjefes disidentes de las extintas FARC, ha declarado el líder golpista venezolano Juan Guaidó.

 

Los exjefes de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el jueves su retorno a la lucha armada ante la “traición del Estado colombiano al acuerdo de paz”, firmado en La Habana, capital de Cuba, en 2016.

Tras el anuncio de Iván Márquez, ex número dos de las disueltas FARC, sobre su retorno a la lucha armada, el mandatario colombiano, Iván Duque, insistió que no supone el surgimiento de una nueva guerrilla, sino de una “banda narcoterrorista” apoyada por Maduro, al que no reconoce como presidente y tacha de “dictador”.

Después de que en noviembre de 2016 las FARC y el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos firmaran un histórico acuerdo que puso fin a un conflicto de más de medio siglo, la exguerrilla se convirtió en un partido político de nombre FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común). El acuerdo también garantizaba a sus candidatos escaños en el Congreso y concedía amnistías para algunos tipos de delitos cometidos por los guerrilleros.

LEER MÁS: FARC culpa al Estado colombiano del asesinatos de sus exguerrilleros

nlr/hnb/nii/