• El canciller venezolana, Jorge Arreaza, en una rueda de prensa en la sede de la ONU, Nueva York (EE.UU.), 25 de abril de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 19 de junio de 2019 17:48

El ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, rechaza acusaciones de la UE y denuncia que esta persigue provocar un cambio de Gobierno en su país.

“Venezuela rechaza las declaraciones injerencistas de la alta representante de la UE, Federica Mogherini, por su clara subordinación a la estrategia de la Administración (del presidente estadounidense Donald) Trump para forzar un cambio de Gobierno en Venezuela por vías inconstitucionales”, indica el dignatario en un comunicado publicado este miércoles.

El comunicado se ha emitido en respuesta a declaraciones del martes de la alta representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en las que la diplomática destacó su “grave preocupación” sobre “el empeoramiento de la situación política y humanitaria” en Venezuela e insistió en “la urgencia de una salida política a través de elecciones presidenciales”.

La postura de la UE, asegura el Gobierno venezolano, busca sin embargo en realidad dañar los diálogos ofrecidos por Maduro que se han establecido entre el Ejecutivo y la oposición en Oslo, con el fin de llegar a una solución pacifica.

LEER MÁS: UE crea grupo de contacto y planea sancionar a líderes de Venezuela

Venezuela rechaza las declaraciones injerencistas de la alta representante de la UE, Federica Mogherini, por su clara subordinación a la estrategia de la Administración Trump para forzar un cambio de Gobierno en Venezuela por vías inconstitucionales”, indica en un comunicado el ministro venezolano del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

El canciller asevera que el objetivo principal del organismo con su participación en la “estrategia guerrerista” del Gobierno de EE.UU. es dañar la economía venezolana. “Una muestra más de la participación de la Unión Europea en la estrategia guerrerista que ha emprendido Washington para procurar el colapso de la economía venezolana”, dice el comunicado.

Venezuela sufre una grave crisis como resultado de las sanciones estadounidenses, que no han hecho sino aumentar desde la autoproclamación del opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela (en desacato), como presidente “encargado” del país.

Caracas considera que las sanciones de Washington a la República Bolivariana son parte de la “fracasada estrategia” de la Casa Blanca para orquestar un golpe de Estado y sacar del poder al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro. También las considera un “crimen de lesa humanidad”, por sus lamentables efectos en la vida de la población.

fmd/mla/rba