En caso de que los soldados de EE.UU. utilicen las “ropas de los terroristas” y se encuentren entre los “terroristas” de las fuerzas kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) —en guerra con el Ejército turco—, no será posible distinguirlos en este punto”, ha alertado Bozdag en declaraciones realizadas a la cadena CNN Turk.
Asimismo, ha enfatizado que cualquier persona que porte armas y luche junto a los kurdos, “es nuestro objetivo”. Sin embargo, ha asegurado que ni Turquía ni Estados Unidos quieren una confrontación abierta en el norte de Siria.
Ankara ha dejado en claro que las tropas estadounidenses presentes en la ciudad de Afrin deberían mantenerse alejadas de las zonas donde operan los turcos, y no deberían ayudar a los kurdos, ha subrayado el vicepremier turco.
“Estamos diciendo claramente que no queremos enfrentarnos a nuestro aliado, los Estados Unidos. Estoy seguro de que ellos también buscan un enfrentamiento con Turquía”, ha explicado.
Estamos diciendo claramente que no queremos enfrentarnos a nuestro aliado, los Estados Unidos. Estoy seguro de que ellos también buscan un enfrentamiento con Turquía”, ha explicado el viceprimer ministro turco, Bekir Bozdag.
Han salido a la luz numerosos informes que indican que las fuerzas especiales de EE.UU. usan las insignias de los combatientes kurdos. En mayo de 2017, un fotógrafo de la agencia francesa de noticias AFP tomó una serie de fotos que mostraban a las claras que había fuerzas de élite de Estados Unidos presentes en Siria.
Turquía inició el pasado 20 de enero una ofensiva a gran escala en Afrin, multiplicando bombardeos aéreos y de artillería contra las fuerzas kurdo-sirias de las YPG, una milicia kurda considerada terrorista por Ankara.
La llamada operación 'Rama de Olivo' de Turquía comenzó después de que se revelara una información que delataba que los estadounidenses tratan de entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en Siria, iniciativa que indignó a Ankara.
mkh/anz/myd/hnb