• Logotipo de la cadena en lengua árabe Al-Alam.
Publicada: sábado, 2 de mayo de 2020 16:41
Actualizada: sábado, 2 de mayo de 2020 17:02

Nuevo atentado contra la libertad de expresión de los medios iraníes: Facebook bloquea cuentas de Al-Alam en Instagram por publicar una foto en 2017.

La compañía estadounidense de servicio de redes sociales Facebook bloqueó el viernes sin previo aviso las cuentas “válidas” de la cadena iraní en lengua árabe Al-Alam en Instagram y eliminó en Facebook las páginas que cubrían las noticias de Siria y Yemen, ha informado este sábado el propio medio, que denuncia la censura que se ejerce desde el Occidente contra la libertad de expresión de los medios de comunicación.

Facebook, de acuerdo con Al-Alam, explica que las nuevas restricciones se deben a que el medio persa publicó hace tres años una imagen del heroico comandante del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Imad Mugniyah, asesinado en 2008 en un ataque israelí contra Damasco, capital siria.

Al-Alam argumenta que, si Instagram consideraba “ilegal” la publicación de una foto de Mugniyah, ¿por qué esta red social, propiedad de Facebook, tardó tres años para reaccionar? Y ¿por qué no se aplica semejante castigo a otros medios que publican imágenes relacionadas con la Resistencia libanesa y palestina?

 

Al-Alam recuerda otras medidas restrictivas contra sus cuentas tanto en Facebook como en Twitter, por ejemplo, mientras cubría el ataque de represalia de Irán a la base estadounidense de Ain Al-Asad en Irak, efectuado el pasado 8 de enero en respuesta al asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, en un ataque terrorista estadounidense en Bagdad, capital iraquí.

La cadena lamenta que la comunidad internacional se calle ante “la confiscación” de la libertad de prensa por quienes proclaman ser pioneros de la democracia y la libertad.

Al-Alam no es el primer medio iraní, ni tampoco será el último, en padecer en carne propia la política hostil del Occidente. Farsnews, HispanTV y Press TV también han sufrido y sufren algún tipo de limitaciones con pretextos inverosímiles y vagos, solo por abordar la verdadera imagen de poderes hegemónicos como EE.UU.

ask/rba/nii/