• Soldados estadounidenses desplegados en la provincia de Al-Hasaka, sita en el noreste de Siria, 3 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 10 de mayo de 2020 5:00

Un legislador sirio advierte de tentativas de EE.UU. para reavivar al grupo terrorista Daesh en Siria en un intento para saquear las riquezas del país árabe.

Los enemigos no han parado, ni por un segundo, y han estado esforzándose, de manera constante, para materializar sus planes destructivos y reavivar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria”, aseveró el diputado sirio, Mahmud Yujdar.

En una entrevista concedida el sábado a la agencia iraquí de noticias Al-Maloomah, el político sirio denunció que en el momento que EE.UU. y sus aliados ven que la situación en Siria e Irak está mejorando, intensifican su apoyo a las bandas extremistas.

Con estos planes nefastos, agregó, Washington busca provocar tensiones y desestabilizar Siria e Irak, para justificar su presencia militar ilegal en estos países árabes y seguir robando sus riquezas, especialmente el petróleo.

 

En las últimas semanas, EE.UU. ha vuelto a recurrir a su estrategia antigua de reavivamiento de terroristas de Daesh, que ha aumentado sus atentados y actos de sabotaje tanto en Siria como en Irak.

El desesperado intento de Washington se produce en medio de grandes avances de los Ejércitos de Bagdad y de Damasco frente a los remanentes terroristas de Daesh en sus respectivos países.

El Gobierno de Damasco denuncia a EE.UU. por brindar apoyo armamentístico, logístico y financiero a los terroristas, además de lanzar una “guerra económica” contra el pueblo sirio, con la imposición de duras rondas de sanciones, que son otra arma que Washington usa para debilitar y desestabilizar Siria.

El presidente estadounidense, Donald Trump, decidió el jueves extender otro año las sanciones unilaterales de Washington contra Siria en medio del brote de la COVID-19, la pandemia de la que los terroristas parecen buscar aprovechando para reagruparse y realizar más ataques en Siria, según alertó el sábado la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

mnz/ktg/shz/hnb