• El representante de Siria ante la ONU, Bashar al-Yafari, en una reunión del Consejo de Seguridad del organismo, 19 de septiembre. (Foto: un.org)
Publicada: viernes, 20 de septiembre de 2019 6:55
Actualizada: sábado, 21 de septiembre de 2019 14:58

Siria acusa a algunos miembros del CSNU de utilizar este organismo internacional para politizar la situación humanitaria en el país árabe y apoyar el terrorismo.

“Ciertos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), utilizan este organismo internacional para politizar la situación humanitaria en Siria y usarlo como una herramienta de propaganda para desestabilizar Siria y además apoyar el terrorismo”, denunció el representante permanente sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.

En declaraciones durante una reunión del CSNU, celebrada el jueves en la sede del organismo en Nueva York, el alto diplomático sirio añadió que hoy muchas personas saben que los terroristas están apoyados por Estados Unidos con el dinero, las armas y el respaldo político que proviene del terrorismo de Washington e informó que, pese a todo, han fracasado sus inversiones en su país.

LEER MÁS: Siria denuncia apoyo de Occidente a terroristas

Al-Yafari, criticó el contenido de una propuesta impulsada por parte de tres países, Alemania, Bélgica y Kuwait, para discutir sobre una resolución que demandaba un alto el fuego en la provincia siria de Idlib.

La propuesta se sometió a votación en el CSNU, la cual fue vetada por Rusia y China, que a su vez solicitaron que la tregua no se extendiera a las operaciones antiterroristas en Idlib.

Ciertos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), utilizan este organismo internacional para politizar la situación humanitaria en Siria y usarlo como una herramienta de propaganda para desestabilizar Siria y además apoyar el terrorismo”, denunció el representante permanente sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.

 

La resolución instaba a todas las partes a cesar el fuego a partir del mediodía del 21 de septiembre, con el objetivo de “evitar un mayor deterioro de la ya catastrófica situación en Idlib”, provincia situada en el noroeste de Siria y considerada el último bastión de los terroristas en el país árabe.

Al-Yafari dijo que Siria rechaza el proyecto de resolución presentado ante el Consejo de Seguridad porque ignora las causas principales de la crisis humanitaria, como el terrorismo, así como ignora la necesidad de excluir a las organizaciones terroristas del cese a las acciones combativas.

Después de finalizar otra tregua que Damasco había anunciado a finales de agosto, el Ejército sirio retomó el 8 de septiembre sus operaciones en Idlib y, desde entonces, ha obtenido grandes logros ante los terroristas.

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, elogió el 20 de agosto los logros del Ejército en IdIib, y ha vuelto a ratificar la determinación de su Gobierno de liberar cada centímetro del país de la presencia terrorista, un objetivo que apoya Moscú, como lo ha asegurado en varias ocasiones el mandatario ruso, Vladimir Putin.

LEER MÁS: Ejército de Siria gana más terreno ante los terroristas en Idlib.

mag/ktg/hnb