“Los kurdos negocian ahora con el Gobierno sirio porque quieren que les proteja de la ofensiva turca”, ha dicho este lunes Elia Saman, asesor del ministro de Estado para la Reconciliación Nacional, Ali Haidar, en declaraciones a la agencia española Efe.
Saman también ha señalado que las negociaciones con las FDS, compuestas en su mayoría por kurdos, se producen en el marco de la “responsabilidad del Gobierno sirio (para) proteger su territorio”.
De acuerdo con el funcionario, dentro del marco de tal acercamiento de los kurdos al Gobierno central, las FDS ya “están permitiendo a los soldados sirios entrar en los territorios bajo el control de los kurdos”, una región autónoma de casi el 30 % del norte y este del país árabe.
Los kurdos negocian ahora con el Gobierno sirio porque quieren que les proteja de la ofensiva turca”, dice Elia Saman, asesor del ministro de Estado para la Reconciliación Nacional, Ali Haidar.
- Oposición siria pide diálogo con Damasco ante retirada de EEUU
-
Kurdos desconfían de EEUU y siguen dialogando con Bashar al-Asad
Saman, no obstante, ha indicado que Damasco no negociará con las FDS “la independencia kurda o un estado federal en Siria” y que “no se les va a permitir independizarse” a los kurdos, pues “son ciudadanos de Siria igual que el resto” aunque “tienen sus propios derechos culturales”.
Las milicias kurdo-sirias, que contaban con el apoyo de Washington, han cambiado de bando y expresado su disposición para dialogar con el Gobierno del presidente sirio, Bashar Al-Asad, tras la inesperada decisión de EE.UU. de retirar todas sus tropas de Siria y por temores a una posible ofensiva de Turquía, anunciada a mediados de diciembre por el presidente Recep Tayyip Erdogan.
En esta línea, el Ejército sirio volvió a desplegarse a finales de diciembre en las inmediaciones de la ciudad de Manbij, en la provincia de Alepo (norte de Siria), después de que la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), que controlaba la zona, pidiera ayuda a Damasco.
Este mismo lunes, un informe ha revelado que unos 80 000 soldados del Ejército turco están listos para participar en la ofensiva anunciada por Erdogan, la mayor operación transfronteriza en la historia moderna del país euroasiático en Siria.
tqi/rha/jrd/hnb