• Vídeo: Turquía usa terroristas chinos en su ofensiva en Afrin
Publicada: viernes, 16 de marzo de 2018 0:26
Actualizada: viernes, 16 de marzo de 2018 1:41

El Ejército turco utiliza terroristas chinos en su ofensiva contra el cantón de Afrin, en el norte de Siria, donde desde el pasado 20 de enero, desarrolla una operación militar para expulsar a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) de esta ciudad.

Imágenes de un vídeo publicado este jueves en las redes sociales muestran cómo un integrante de la facción terrorista denominada “Partido Islámico del Turkistán”, asociada a Al-Qaeda, declara abiertamente la guerra contra China, mientras confesaba también su participación en la operación turca contra los kurdos en Afrin.

El terrorista fue filmado en la provincia turca de Hatay mientras vestía un uniforme militar turco y parches del la región autónoma Uigur de Sinkiang, en el este de China.

Turquía lanzó el 20 de enero la llamada operación Rama de Olivo para eliminar a las milicias kurdas después de que saliera a la luz una información, según la cual, Estados Unidos tenía planeado entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en Siria.

Esta operación militar ha generado críticas por parte de organizaciones internacionales por informes que evidencian que los ataques turcos han dejado una gran cantidad de víctimas civiles.

En la grabación el terrorista también amenaza con matar a los chinos residentes en la región de Uigur de Sinkiang. “Escuchen perros bastardos, ¿ven esto? ¡Vamos a triunfar! Mataremos a todos. Salgan del este de Turkistán”, alertó.

Escuchen perros bastardos, ¿ven esto? ¡Vamos a triunfar! Mataremos a todos. Salgan del este de Turkistán”, así amenazó el integrante del denominada “Partido Islámico del Turkistán, a los chinos residentes en la región de Uigur de Sinkiang, conocida como Turkistán Este.

 

Desde el inicio de la crisis siria, y según las estimaciones de las autoridades sirias, unos 5000 combatientes chinos de origen Uigur —una organización separatista que China y Estados Unidos catalogan de terrorista— han logrado llegar a Siria a través de Turquía y del sudeste asiático.

A mediados de noviembre, durante una reunión entre la asesora del presidente sirio, Bouthaina Shaaban, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, Pekín elogió los esfuerzos de Damasco dirigidos a reducir a los combatientes del Turkistán en el país árabe.

mkh/lvs/hgn/rba