• Los expertos de armas químicas de las Naciones Unidas realizan sus labores en Siria.
Publicada: martes, 29 de noviembre de 2016 8:20

Un diplomático sirio asegura que el Occidente busca tergiversar imagen de Siria a nivel internacional, culpándola de casos de empleo de armas químicas en el país.

En la 21ª sesión de la conferencia de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) celebrada el lunes en la ciudad holandesa de La Haya, el vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad, consideró como “una coordinada campaña de mentiras” las afirmaciones de algunos países occidentales que acusan al Gobierno sirio de emplear sustancias químicas en las operaciones antiterroristas.

Al-Miqdad dejó claro que esas acusaciones carecen de “credibilidad” o de “una evidencia tangible”, y se mostró convencido de que estas solo buscan “difamar” la imagen de Damasco y ejercer más “presiones políticas” en su contra para materializar los objetivos y planes de ciertos Estados “hostiles” respecto al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

Siria, pese a las circunstancias difíciles y pese a la lucha que lleva contra (…) las organizaciones terroristas y poderes regionales e internacionales, siempre se ha interesado en mantener una relación positiva y transparente con OPAQ”, indicó el vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad.

El diplomático sirio recalcó que Damasco ha cumplido con las obligaciones definidas dentro del marco de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), luego de adherirse a ese organismo.

“Siria, pese a las circunstancias difíciles y pese a la lucha que lleva contra (…) las organizaciones terroristas y poderes regionales e internacionales, siempre se ha interesado en mantener una relación positiva y transparente con OPAQ”, indicó Al-Miqdad, citado por la agencia local de noticias SANA.

A su juicio, hacer frente al uso de armas químicas por parte de los grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Fath al-Sham (antiguamente conocido como Frente Al-Nusra) y limpiar el Oriente Medio de armas de destrucción masiva se encuentran entre los mayores desafíos del CAQ.

Al-Miqdad también consideró “una cuestión muy seria” el envío de armas químicas a los terroristas para utilizarlas en Siria y en otros lugares. Este asunto, adelanta, requiere el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el CAQ y las resoluciones antiterroristas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en particular la 1540, por todos los Estados miembros de la OPAQ.

Por último, el vicecanciller sirio agradeció a los países miembros que expresaron su satisfacción con la cooperación de Siria con el organismo y repudió los intentos de otros que buscan “politizar” la tarea del organismo y lanzan una campaña para crear dudas entre los Estados miembros sobre la cooperación de las autoridades sirias al respecto.

ask/rha/nal