El director del departamento de organizaciones internacionales del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Piotr Ilichov, ha afirmado este miércoles que su país no ha impedido ni impide la salida del grano ucraniano por vía marítima.
“Para nosotros las condiciones evidentes siguen siendo la posibilidad de controlar y revisar los barcos para excluir el contrabando de armamento, y que Kiev renuncie a las provocaciones”, ha remarcado Ilichov en una entrevista con la agencia local de noticias Interfax.
El diplomático ruso ha reiterado la disposición de Rusia para ayudar a la navegación de barcos mercantes extranjeros para la salida del grano ucraniano. Por tal motivo, ha proseguido, “los militares rusos abren diariamente corredores humanitarios desde el mar Negro y el de Azov”.
Además, ha dicho que Moscú tiene el propósito de continuar cumpliendo plenamente sus obligaciones de suministros de cereales, fertilizantes, combustibles y otras mercancías de importancia primordiales, tanto en el marco de los acuerdos bilaterales como de los programas de asistencia.
“De este modo, no hay cambios importantes en la oferta global. Los problemas comienzan en el sistema de distribución de los flujos de mercancía y en la entrega de la producción”, ha señalado.
Con todo esto, Ilichov ha descrito a las sanciones unilaterales antirrusas como el principal factor negativo que alteran los componentes logístico, financiero y asegurador de las exportaciones.
Los puertos ucranianos del mar Negro están bloqueados desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, el 24 de febrero. Mientras Moscú acusa al Gobierno ucraniano de lo ocurrido, la Unión Europea (UE) ve a Rusia como responsable del bloqueo. Pero Rusia asegura garantizar el paso sin obstáculos de buques con cereales ucranianos si Kiev resuelve la cuestión del desminado, y despeja las salidas portuarias.
nkh/hnb