• La OTAN arranca el ejercicio “Tormenta de primavera” en Estonia, 29 de abril de 2019.
Publicada: martes, 30 de abril de 2019 8:18

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) arranca en Estonia el ejercicio “Tormenta de Primavera” en el marco de un plan para “contener” a Rusia.

Unos 1000 soldados de Estados miembros del bloque militar y de otras fuerzas aliadas, iniciaron el lunes el simulacro anual “Spring Storm” (Tormenta de Primavera) en el noroeste de Estonia.

Los países que toman parte en estos ejercicios que se realizan entre los días 29 de abril y el 17 de mayo son: Bélgica, el Reino Unido, Alemania, Georgia, Canadá, Letonia, Lituania, Polonia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Estonia y Ucrania.

La Tormenta de Primavera es un ejercicio en vivo a gran escala, en los que los militares de diferentes niveles trabajarán en técnicas para sincronizar los planes de combate, la cooperación en la gestión y una mayor preparación para las tareas tácticas.

Diferentes tipos de aviones de combate y helicópteros toman parte en la maniobra, como los cazas Eurofighter de las Fuerzas Aéreas de Alemania y el Reino Unido, y los helicópteros AW-159 Wildcat, AH-64 Apache y HH-60 Pave Hawk de las Fuerzas Aéreas británicas y estadounidenses.

 

Con estos ejercicios anuales que se realizan en el extremo oriental de Estonia —a unos 110 kilómetros de la frontera rusa— la Alianza Atlántica pretende “contener la supuesta amenaza de Rusia” en la región.

No obstante, Moscú denuncia insistentemente que la expansión militar de la OTAN cerca de sus fronteras supone una amenaza directa para su seguridad nacional y promete dar una respuesta contundente a cualquier acto que amenaza su territorio.

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Grushkó, aseveró el viernes que Rusia dispone “una serie de opciones, a través de las cuales puede efectivamente, convincentemente, pero con poco costo, responder a cualquier riesgo relacionado con la elevada actividad de la OTAN”, cerca de sus fronteras.

mnz/rha/snz/alg