Seyed Abás Araqchi ha realizado estas afirmaciones en su cuenta oficial de X este jueves, en alusión a las recientes revelaciones de discusiones clasificadas sobre planes militares contra el movimiento popular yemení Ansarolá entre el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el de Estado, Marco Rubio, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
Esta conversación filtrada, donde se escuchan acusaciones contra Teherán de financiar a Ansarolá, alimenta aún más el escepticismo de Teherán ante las propuestas políticas de Washington, ha declarado el canciller persa en X.
“Personas de todo el mundo, incluidos los estadounidenses, ahora ven cómo los funcionarios estadounidenses abordan los asuntos mundiales. Algunos destacan una grave incompetencia y, lo que es más importante, un total desprecio por la vida humana en la toma de decisiones”, apostilla.
Araqchi ha precisado, asimismo, que, en cuanto a Irán, “vemos otra razón para tomar las recientes propuestas políticas con mucha cautela”.
People around the globe—including Americans—now see how US officials look at world affairs.
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) March 27, 2025
Some highlight severe incompetence and, more importantly, total disregard for human life in the decision making.
As for Iran, we see perhaps another reason to take the recent political… pic.twitter.com/WUohafTZG9
El periodista estadounidense Jeffrey Goldberg publicó dos artículos en The Atlantic, el lunes y el miércoles, revelando discusiones clasificadas entre autoridades estadounidenses sobre planes militares contra Yemen.
Goldberg fue agregado por error al grupo, y ello le otorgó acceso a detalles operativos sensibles desencadenando una importante violación de seguridad ahora conocida como “Signalgate”, que ha generado preocupaciones sobre el manejo de información clasificada y el uso de plataformas de comunicación no seguras.
El 7 de marzo, Trump anunció que había escrito a Irán para solicitar negociaciones nucleares y amenazar con una acción militar. La carta fue entregada a Teherán el 12 de marzo por el asesor presidencial de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash.
El llamado de Trump a la negociación ocurre mientras su Administración restableció recientemente la llamada política de máxima presión contra la República Islámica, que se introdujo por primera vez durante su mandato inicial en 2016. Teherán ha declarado que analiza minuciosamente la misiva de Washington y responderá a ella por los canales correspondientes.
gec/ctl/mkh