• Líder de Irán: Enemigos temen elecciones y alta asistencia popular
Publicada: miércoles, 28 de febrero de 2024 8:10
Actualizada: jueves, 29 de febrero de 2024 15:33

El Líder de Irán dice que los enemigos de la República Islámica temen la alta asistencia popular en los comicios, porque ello refleja el poder nacional del país.

Durante un encuentro, este miércoles, con un grupo de jóvenes que votan por primera vez en las próximas elecciones —el primero de marzo— y varias familias de los mártires, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha destacado que la presencia de votantes iraníes en las elecciones de marzo denota el “poder nacional”.

El próximo 1 de marzo, Irán celebrará elecciones legislativas. En este proceso también se escogerán los nuevos miembros de la Asamblea de Expertos, el órgano encargado, según la propia Constitución iraní, de elegir y supervisar al Líder.

“Estados Unidos, las políticas de la mayoría de los europeos, los malvados sionistas, los capitalistas y las grandes empresas que siguen atentamente los acontecimientos de Irán, con motivos y por diversas razones, temen la participación del pueblo en las elecciones y el poder popular de Irán más que cualquier otra cosa”, ha puesto de manifiesto el Líder de Irán.

En este contexto, el ayatolá Jamenei ha agregado que los enemigos han visto que este poder popular decisivo destruyó al régimen tiránico Pahlavi, apoyado por Estados Unidos y el Reino Unido, y humilló al expresidente ejecutado de Irak, Sadam Husein, en ocho años de la guerra impuesta contra la nación iraní (1980-1988) a pesar de sus partidarios occidentales, orientales y regionales. Esto es el poder popular del país, ha afirmado.

“El poder nacional es la base de la seguridad nacional. Si el enemigo siente que no eres capaz, [y] la nación iraní no tiene poder, amenazará tu seguridad en todos los sentidos”, ha avisado el Líder de la Revolución Islámica en la cita en Teherán, capital del país persa.

Al respecto, ha remarcado que “la seguridad nacional es lo más importante. Si no hay seguridad, no hay nada”, y ha señalado que los adversarios del país están siguiendo de cerca este proceso electoral.

 

Ha reafirmado que la celebración de elecciones con alta participación popular “es uno de los pilares de administrar bien el país” y ha preciado que, si podemos mostrar al mundo que la nación iraní desempeña un papel “importante y decisivo” en los acontecimientos claves del país, hemos salvado y hecho avanzar al país.

El ayatolá Jamenei ha criticado a personas que buscan desanimar a otros de asistir a las urnas y ha afirmado que todos resultarán perjudicados en caso de una baja participación popular en las elecciones. “Debemos mirar las elecciones desde la perspectiva de los intereses nacionales, no desde perspectivas de facciones y grupos [políticos]”, subraya.

En este sentido, ha insistido en que “cualquiera que ame a Irán, su nación y su seguridad debería saber que, si se celebran elecciones débiles, nadie se beneficiará y todos resultarán perjudicados”, y señalado que el abstencionismo electoral “no tendría ningún beneficio, ni resolvería los problemas del país”.

El ayatolá Jamenei ha asegurado que la realización de comicios exitosos dará lugar a la formación de un “Parlamento fuerte, capaz de hacer grandes cosas, y dar grandes pasos”. “Por lo tanto, el resultado de unas elecciones fuertes es el progreso del país […] es la eliminación de los problemas del país”, recalca. 

En cuanto a la historia de las elecciones en Irán, que data del siglo pasado, es decir, después de la Revolución Constitucional de 1905, el Líder ha señalado que el pueblo iraní no consiguió fácil su derecho a ejercer voto y a celebrar comicios libres.

 

Ha recordado que durante muchos años Irán sufría una dictadura total, e incluso después —durante la monarquía Qayar y Pahlavi— los diputados del Parlamento eran elegidos en las embajadas extranjeras, ni por votos del pueblo.

El pueblo iraní, según el Líder, se debe los comicios libres a las luchas que dirigió el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (la paz sea con él), contra la última monarquía, presidida por Mohamad Reza Pahlavi, un aliado cercano de Estados Unidos.

Bushnell, víctima de políticas vergonzosas del Occidente hacia Gaza

En otro momento de su discurso, el Líder también ha hecho referencia a la muerte del aviador estadounidense, Aaron Bushnell, quien se quemó a lo bonzo el domingo frente a la embajada de Israel en Washington en protesta por el apoyo de su país al genocidio israelí contra los palestinos en Gaza. En esta línea, ha señalado que ese trágico incidente emana de las vergonzosas políticas del Occidente ante el conflicto en Gaza.

El Líder denunció anteriormente que el Occidente se ha hecho la vista gorda ante la matanza de unos 29 800 civiles palestinos en Gaza durante casi cinco meses de ofensiva militar israelí.

Estados Unidos, el mayor aliado de Israel, ha proporcionado a Israel una gran cantidad de armas y municiones desde el inicio de la guerra de Gaza y también ha vetado todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que pedían un alto el fuego inmediato.

ftm/ncl/hnb