Al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) celebrada este sábado en Riad, la capital saudí, el mandatario de Irán, Seyed Ebrahim Raisi ha mantenido una reunión con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.
En el encuentro, el presidente Raisi ha destacado la importancia de reapertura del cruce de Rafah, en la frontera con la Palestina ocupado, para llevar ayuda humanitaria a la bloqueada Franja de Gaza.
“Está claro para todos que Estados Unidos y el régimen sionista están impidiendo la apertura del cruce de Rafah para proporcionar ayuda al pueblo oprimido e indefenso de Gaza. Pero, finalmente, estos obstáculos deben superarse”, ha dicho, al respecto.
Tras enfatizar la necesidad de la unidad de los países islámicos en medio de la agresión del régimen israelí a la asediada Franja de Gaza, el jefe del Ejecutivo iraní ha señalado que su país no tiene barreras para ampliar las relaciones con el país amigo de Egipto.
Refiriéndose a la Cumbre de Paz de El Cairo sobre Gaza como una “iniciativa positiva”, Raisi ha indicado que la Cumbre podría haber sido un punto de inflexión para poner fin a las atrocidades sionistas en la masacre de mujeres y niños palestinos, pero los países occidentales que apoyan al régimen sionista impidieron que la reunión tuviera éxito, del mismo modo que no permitieron que el Consejo de Seguridad de la ONU y otras organizaciones internacionales tomaran medidas efectivas para detener estos crímenes.
Por su parte, Al-Sisi ha declarado que la voluntad política definitiva de su país es establecer vínculos reales con Irán, señalando que ha asignado a los ministros pertinentes para que profundicen los lazos entre los dos países.
Respecto a la cuestión de Palestina, ha puesto de relieve que Egipto es un país que ha sufrido más que otros las consecuencias de esta cuestión.
mmo/hnb