El viernes, finalizó en Ginebra (Suiza) la octava ronda de negociaciones para la elaboración de una Constitución siria bajo la supervisión del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Geir Pedersen.
Mediante un comunicado emitido este sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha dado a conocer que los representantes de la República Islámica, Rusia, Turquía y la ONU mantuvieron una reunión conjunta en la que abordaron el progreso del comité constitucional sirio y expusieron sus puntos de vista sobre la situación del país árabe.
Tal como ha hecho saber la nota, el asesor principal de la Cancillería iraní, Ali Asqar Jayi, en la misma reunión, lanzó duras críticas contra el Occidente por haber impuesto sanciones “unilaterales” e “ilegales” al pueblo sirio y lamentó que el Occidente condicionara la reconstrucción de Siria a un acuerdo político en el país árabe.
Asimismo, Jayi puso de relieve que ha aumentado la agresión del régimen de Israel contra el país árabe en la forma de ataques a la infraestructura y los emplazamientos civiles sirios.
En esta misma línea, el representante iraní calificó de “lamentable” el silencio de la comunidad internacional ante la agresión israelí contra Siria.
¿Qué impacto tienen sanciones occidentales contra Siria?
A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria condenó el viernes en un comunicado las severas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra el pueblo sirio. “La UE y Estados Unidos son responsables del sufrimiento de los sirios como resultado de las ilegales medidas coercitivas unilaterales”, reza la nota.
-
Damasco: EEUU y UE, responsables del sufrimiento de los sirios
-
Siria tilda de “inhumanas e inmorales” sanciones de EEUU y Europa
Las sanciones occidentales, en especial las estadounidenses, fueron aplicadas contra el Gobierno y el pueblo sirios desde el comienzo de la crisis (2011), obstaculizando el acceso del pueblo a medicamentos, productos alimenticios, petróleo, entre otros.
Esto mientras la ONU admitió a finales de mayo que Siria vive la “peor crisis económica y humanitaria desde el inicio del conflicto” y estimó que 14,6 millones de sirios dependen de la asistencia humanitaria, la mayor cifra registrada. De esa cantidad, al menos 12 millones sufre inseguridad alimentaria aguda, un aumento del 51 % con respecto a 2019.
glm/ncl/rba