• El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (dcha.), da la mano al jefe de la Cruz Roja, Peter Maurer, en Nueva York, 22 de septiembre de 2021.
Publicada: jueves, 23 de septiembre de 2021 6:13

El canciller iraní denuncia el silencio de las organizaciones de DD.HH. ante las sanciones “injustas” de EE.UU. contra el pueblo iraní.

En una reunión mantenida este miércoles con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, en Nueva York (EE.UU.) al margen del 76.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Hosein Amir Abdolahian ha censurado el silencio de las organizaciones internacionales de derechos humanos frente a los embargos de Washington.

“Las sanciones injustas de Estados Unidos son un acto inhumano y un terrorismo flagrante contra el pueblo iraní que debe ser rechazado y enfrentado por todos”, ha recalcado.

De hecho, las medidas coercitivas de EE.UU., contra Teherán se agravaron desde la salida unilateral del país norteamericano del acuerdo nuclear ―de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)― en 2018.

 

Irán urge a una asistencia internacional inmediata a Afganistán

A continuación refiriéndose a “la grave situación humanitaria” en Afganistán, el ministro de Exteriores iraní ha explicado los esfuerzos de las misiones diplomáticas de Irán en este país centroasiático y otras organizaciones relacionadas dentro del país persa para ayudar a los desplazados afganos durante las últimas semanas.

“En medio de la pandemia del coronavirus y a pesar de todas las presiones que enfrenta la sociedad iraní estos días, intentamos vacunar a los afganos desplazados tanto como sea posible, pero en este sentido se necesita una asistencia internacional inmediata y seria”, ha agregado.

Por su parte, el presidente de la Cruz Roja ha agradecido la estrecha cooperación de la República Islámica de Irán durante los últimos años y también la generosa acogida de refugiados afganos por parte del país persa.

tmv/rba