Durante una reunión con el primer ministro iraquí, Mustafa al-Kazemi, en Teherán (capital iraní), el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ha elogiado este domingo la iniciativa de Irak en organizar la reciente cumbre regional de Bagdad, y ha recalcado que centrarse en los esfuerzos conjuntos y la convergencia de los países de la región sin la presencia de países transregionales debe estar en la agenda permanente de los Estados de la zona.
Se ha referido a 20 años de la ocupación catastrófica de Afganistán por parte de las tropas estadounidenses y ha afirmado que este caso demostró que “la presencia e intervención de Estados Unidos en la zona no causarán nada más que la inestabilidad, inseguridad y un gran daño material y espiritual a la población de la región”.
Al enfatizar que las naciones de la región ya han incurrido en muchos costos para terminar con la presencia de Estados Unidos en la zona, Shamjani ha considerado que seguir el caso del asesinato de los grandes comandantes de la Resistencia, el teniente general iraní Qasem Soleimani y el comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, y castigar a los perpetradores de este crimen sigue siendo una de las principales demandas de Irán e Irak, así como el frente de Resistencia.
Además, el alto cargo iraní ha expresado su preocupación por los crecientes movimientos de grupos terroristas en la región del Kurdistán iraquí, pues supone “una amenaza para la seguridad de las fronteras de los dos países”.
En este sentido, ha destacado la necesidad de un “desarme inmediato y la expulsión de Irak” de estas bandas que operan en las áreas fronterizas del noroeste del país persa.
En el Kurdistán iraquí pululan grupos terroristas antiraníes como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) y su filial, el Partido para una Vida Libre en el Kurdistán (PJAK, por sus siglas en kurdo), que están activos en Irak y Turquía, para lanzar ataques ocasionales contra la frontera iraní. Los ataques se han enfrentado invariablemente con respuestas aplastantes de los guardias fronterizos iraníes y otras unidades militares desplegadas en esas áreas.
Al respecto, el comandante de la Fuerza Terrestre del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Mohamad Pakpur, urgió el pasado lunes al gobierno regional del Kurdistán iraquí a no permitir que las bandas extremistas utilicen Irak para llevar a cabo actividades desestabilizadoras contra Irán, advirtiendo que el país persa dará “una respuesta firme y aplastante” a estos grupos.
tmv/tqi/fmk