“Irán, desde la Revolución Islámica en 1979, ha dejado un ejemplo muy bueno de solidaridad y cooperación que ha llevado acabo con Venezuela y saltar el bloqueo impuesto por EE.UU. [al enviar combustible a Venezuela], además el pueblo iraní con su resistencia es un ejemplo de lucha antimperialista norteamericana”, ha declarado este viernes el analista en los asuntos internacionales Aníbal Garzón Baeza en una entrevista con HispanTV.
Irán, al enviar cinco buques cisterna a Venezuela cargados con cerca de 1,53 millones de barriles de gasolina y aditivos para paliar la gran escasez de combustible que sufre el país latinoamericano, demostró que se puede enfrentar al imperialismo de Estados Unidos.
Muchos expertos opinan que Irán con este envío de combustible sin que Estados Unidos les creara alguna dificultad, rompió el orgullo del presidente estadounidense, Donald Trump.
En esta misma jornada, la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha aprobado, con 25 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, un proyecto de resolución antiraní presentado por el E3 (el Reino Unido, Francia y Alemania, los tres países firmantes del acuerdo nuclear) por una supuesta falta de cooperación de la República Islámica con las investigaciones de la agencia.
Al respecto, Baeza ha puesto de relieve que desde la firma del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (firmado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Teherán siempre colaboró con la AIEA y llevó a cabo su compromiso nuclear.
Asimismo, el experto ha recalcado que tras la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), los países europeos bajo orden del mandatario estadounidense, están tratando de bloquear el convenio y justificar las sanciones antiraníes.
Fuente: HispanTV Noticias
mrz/lvs/ftn/hnb