HispanTV, es un medio de comunicación alternativo en español, que se hace eco de las realidades del mundo entero con sus noticias, programas y documentales. Esta cadena, cuya página web empezó a funcionar en 2010, comenzó a emitir en antena a finales de 2011.
El objetivo principal de HispanTV es transmitir los hechos tal cual se presentan para que el mundo conozca la verdad y que pueda escuchar y ver diferentes puntos de vista mediante las redes sociales.
Desde su fundación en enero de 2012 y julio de 2007, HispanTV y su hermano mayor Press TV, respectivamente, han sido reiteradas veces blancos de censuras de la firma estadounidense Google.
En el caso específico de HispanTV, Google bloqueó en agosto de 2018 su acceso a YouTube y Google Plus. En noviembre de 2017, Google cerró su transmisión en vivo y en mayo de 2015, suspendió por unos meses su emisión en directo. La noticiera también fue bloqueada por otras redes como Facebook o sacada del aire por proveedores de satélite como Hispasat.
La última medida restrictiva de Google que viola la libertad de expresión ocurrió este jueves y viernes cuando Google volvió a bloquear el acceso de las cadenas internacionales HispanTV y Press TV a sus cuentas de YouTube, impidiendo subir nuevos vídeos en estos medios.
Los lectores reaccionaron a la censura contra HispanTV, comentando que “la verdad duele, cuando los corruptos tratan de ocultarla”.
“Esta guerra mediática contra HispanTV y todas las cadenas que transmiten la realidad de los acontecimientos nunca tendrá resultados... la voz de la razón prevalecerá pese a todas las medidas de occidente y los países coloniales. Con un dedo no se tapa el sol”, denunció uno de los seguidores de la cadena.
Esta guerra mediática contra HispanTV y todas las cadenas que transmiten la realidad de los acontecimientos nunca tendrá resultados... la voz de la razón prevalecerá pese a todas las medidas de occidente y los países coloniales. Con un dedo no se tapa el sol”, denunció uno de los seguidores de la cadena de HispanTV sobre el bloqueo de Google.
El director de HispanTV, el Dr. Ali Ejarehdar, opina que las empresas tecnológicas, como Google, actúan conforme a las políticas “hostiles” de Estados Unidos que buscan acallar la voz de la verdad.
El Servicio Exterior de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés) ha calificado el bloqueo contra las activas y populares cuentas vinculadas a medios de comunicación iraníes de una “censura internacional”, que se produjo por el trabajo esclarecedor de las agencias noticieras del país persa, que proporcionan informaciones precisas y correctas sobre los acontecimientos mundiales, especialmente de la situación en el Oriente Medio, a sus lectores.
La empresa FireEye, principal asociada de Google en la seguridad informática, reconoció en un informe en agosto pasado que el bloqueo contra los medios iraníes se debe a su creciente influencia en EE.UU., el Reino Unido y los países latinoamericanos, a través de las redes sociales.
EE.UU. no solo bloquea acceso a HispanTV y Press TV, sino que además toma medidas contra el personal de las cadenas iraníes. La Policía estadounidense arrestó el pasado mes de enero a Marzie Hashemi, una presentadora de Press TV en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), sin presentar cargos formales contra ella.
snz/ktg/fmk/hnb