“La República Islámica de Irán está profundamente preocupada por el deterioro de la situación humanitaria en Yemen y los últimos acontecimientos ocurridos en el puerto de Al-Hudayda, y señala como culpable de esta situación tan inhumana a los agresores, que ignoran las advertencias y la inquietud de la comunidad internacional al respecto”, ha declarado el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi, mediante un comunicado emitido este lunes.
En la nota, Qasemi ha recalcado la condena de Teherán a los bombardeos indiscriminados de la coalición liderada por Arabia Saudí que sufre la indefensa población civil yemení desde hace 4 años.
En relación al llamado a los responsables de tales ataques de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, para que cesen inmediato las matanzas, el diplomático ha agregado que desde el principio de la agresión, en marzo de 2015, Irán ha pedido a la comunidad internacional que exija responsabilidades políticas y legales a los países que participan en la campaña contra el país más pobre del mundo árabe.
Teherán recuerda, señala el comunicado, que todas las instituciones internacionales tienen la responsabilidad moral de hacer un llamamiento mundial para que Riad y sus aliados pongan fin a su agresión a Yemen.
La República Islámica de Irán está profundamente preocupada por el deterioro de la situación humanitaria en Yemen y los últimos acontecimientos ocurridos en el puerto de Al-Hudayda, y señala como culpable de esta situación tan inhumana a los agresores”, ha declarado el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Qasemi deplora asimismo en la nota el retraso ocasionado en el diálogo entre las partes enfrentadas yemeníes, e indica que, “desafortunadamente, la experiencia de los últimos años ha demostrado que cuando los esfuerzos de la comunidad internacional para iniciar el diálogo entre los yemeníes están a punto de dar fruto, la coalición saudí intensifica sus hostilidades”.
El comunicado enfatiza por todo ello la urgencia de tomar medidas de inmediato para poner fin a la crisis humanitaria de Yemen.
Al respecto, añade que la República Islámica ha propuesto durante mucho tiempo un plan para poner fin a la crisis yemení con un enfoque completamente humanitario, y que continuará defendiendo ese plan y ese enfoque, para que la comunidad internacional actúe a fin de paliar la catástrofe humanitaria yemení, que solo se acabará si se detiene la violación sistemática de los derechos humanos por parte de Arabia Saudí.
Riad y sus aliados comenzaron la ofensiva para tomar el control de Al-Hudayda en junio, pero la han intensificado desde el 1 de noviembre, desoyendo las advertencias de la ONU sobre la aguda hambruna que aqueja a Yemen.
El viernes y sábado, el Ejército yemení, apoyado por el movimiento popular Ansarolá, infligió grandes pérdidas a las filas de los mercenarios saudíes en Al-Hudayda, dejando cientos de muertos y heridos entre ellos.
La escalada de operaciones militares de Arabia Saudí y sus aliados ha provocado la condena de la ONU, indignada por los daños que está causando a los civiles la intensificación de la ofensiva saudí contra Al-Hudayda.
krd/mla/myd/rba