El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, ha calificado hoy miércoles de “tergiversación de la realidad” lo dicho por Macri en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) sobre el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y ha expresado el rechazo categórico de la República Islámica de Irán al terrorismo en cualquier parte del mundo.
“Desde que se produjo el atentado contra la AMIA, Irán lo ha condenado en diferentes ocasiones, además de expresar su solidaridad con las familias de las víctimas”, ha reiterado Qasemi.
La República Islámica, ha destacado el diplomático, aceptó una invitación lanzada en 2012 desde la tribuna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) para demostrar “su buena fe y su voluntad de esclarecer la realidad y de hacer verdadera justicia”
Un año después, en 2013, Teherán y Buenos Aires firmaron un memorándum de entendimiento para esclarecer el caso, acuerdo que fue aprobado en el Congreso argentino, ha recordado Qasemi.
“Sin embargo, el Gobierno de Argentina no está dispuesto a implementar el acuerdo que firmó”, ha lamentado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores persa.
Desde que se produjo el atentado contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), Irán lo ha condenado en diferentes ocasiones, además de expresar su solidaridad con las familias de las víctimas”, ha indicado el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Qasemi ha subrayado que la República Islámica de Irán mantiene su plena disposición a establecer “una cooperación constructiva” con las autoridades argentinas y ha presentado “una nueva iniciativa” para facilitar una reunión entre las autoridades judiciales de ambos países.
Macri reclamó el martes en la AGNU a la República Islámica de Irán que “coopere” con la Justicia argentina en la causa de la AMIA, y pidió a los “países amigos” de Argentina que “eviten cobijar bajo inmunidad diplomática a cualquiera de los imputados”.
El mandatario argentino pidió “cooperación” a Irán casi tres años después de anunciar la derogación del memorándum de entendimiento de 2013, nada más salir victorioso de las elecciones presidenciales del 22 de noviembre de 2015.
Irán, acusado por los lobbies israelíes de estar detrás del atentado, ha desmentido en reiteradas ocasiones las “acusaciones infundadas” de quienes tratan de vincularlo con el atentado, imputaciones que denuncia como herramienta para ocultar la identidad de los verdaderos autores.
Los procesos judiciales en curso en Argentina por el atentado de 1994 contra la AMIA parecen estar cargados de injerencias de los servicios de inteligencia israelíes.
ask/mla/mkh/mjs