• El presidente iraní, Hasan Rohani (izda.), y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara (capital turca), 4 de abril de 2018.
Publicada: martes, 17 de abril de 2018 16:03
Actualizada: martes, 17 de abril de 2018 16:57

Los presidentes de Irán y Turquía, Hasan Rohani y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, durante una conversación telefónica han acordado, este martes, mantener su alianza con Rusia sobre Siria después de que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia atacaran al país árabe.

“Los dos mandatarios subrayaron la importancia de continuar los esfuerzos conjuntos de Turquía, Irán y Rusia (…) para proteger la integridad territorial de Siria y encontrar una solución duradera y pacífica a la crisis”, ha anunciado una fuente presidencial turca.

Según dicha fuente, durante la llamada telefónica, Erdogan ha puesto énfasis en la importancia de no permitir que las tensiones en la región aumenten y de evaluar los incidentes dentro de su contexto.

Los presidentes de Irán y Turquía también han discutido las relaciones bilaterales, en particular las económicas, ha dicho la fuente, que ha preferido el anonimato debido a las restricciones para hablar con los medios.

Los dos mandatarios subrayaron la importancia de continuar los esfuerzos conjuntos de Turquía, Irán y Rusia (…) para proteger la integridad territorial de Siria y encontrar una solución duradera y pacífica a la crisis”, ha anunciado una fuente presidencial turca sobre la conversación telefónica que mantuvieron los presidentes de Irán y Turquía.

 

A su vez, el presidente iraní ha considerado la lucha contra el terrorismo, el fin de la guerra en Siria y el establecimiento de la seguridad en la región, como los objetivos comunes de Teherán, Ankara y Moscú. Además, ha dicho que la cooperación entre los tres países ha contribuido al mejoramiento de la situación en Siria.

Al condenar la “agresiva” medida militar de EE.UU. y sus aliados contra Siria, so pretexto de un supuesto ataque químico realizado por Damasco en Duma (en la región de Guta Oriental), Rohani ha rechazado el doble rasero del Occidente sobre el uso de las armas químicas.

Del mismo modo, ha recordado que los bombardeos fueron efectuados ilegalmente y antes de que terminase la investigación de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

De acuerdo con Rohani, la República Islámica, como una víctima más de las armas químicas, condena en duros términos el uso de este tipo de armamento por parte de cualquier país, así como cualquier tipo de injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

ftn/anz/ftm/rba