La asistencia de varios altos cargos europeos a la investidura del presidente de Irán, Hasan Rohani, ha hecho saltar a la vista la diferencia de posturas entre la UE y Estados Unidos y la creciente brecha entre ambos, ha informado este sábado Deutsche Welle (DW).
Para el conglomerado mediático estatal alemán, la UE y los países europeos han actuado con su participación en la investidura iraní en contra del presidente de EE.UU., Donald Trump, y su equipo, quienes han reiterado en varias ocasiones que abogan por aislar y ejercer presiones sobre Teherán por presuntas acciones de desestabilización.
“Si hay un lugar en el mundo en el que se ve en toda su extensión la diferencia de posturas entre Europa y Estados Unidos sobre cómo hacer frente a Irán, este lugar es Teherán este sábado”, se lee en el informe de DW.
Si hay un lugar en el mundo en el que se ve en toda su extensión la diferencia de posturas entre Europa y Estados Unidos sobre cómo hacer frente a Irán, este lugar es Teherán este sábado”, se lee en el informe del conglomerado mediático estatal alemán Deutsche Welle (DW).
El texto señala además que la presencia de altos funcionarios europeos como la jefa de la política exterior de la UE, Federica Mogherini, y el presidente del Senado de España, Pío García-Escudero, envía un mensaje claro a Washington y le deja claro que el bloque europeo no se plegará a la línea norteamerican y respetará el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta).
Del mismo modo, su presencia muestra que la UE no pretende sacrificar sus intereses comerciales y económicos para satisfacer a Trump y su equipo, algo que, asegura, sin duda no sentará bien al presidente estadounidense.
El nuevo presidente estadounidense ha exacerbado de manera significativa con sus actos las diferencias entre Washington y sus aliados en Europa. De modo particular en el caso del acuerdo nuclear, su retórica agresiva ha distanciado aún más de EE.UU. a las capitales europeas.
hgn/mla/msm/mkh