La vicepresidenta iraní y la directora de la Organización de Protección del Medio Ambiente del país persa, Masume Ebtekar, que está de visita a Alemania, en una entrevista el jueves con el medio local Deutsche Welle, dijo que en las vías para acabar con el conflicto que azota a Siria, la República Islámica de Irán ha desplegado grandes esfuerzos, sin embargo, los demás actores también deben de entender que la única salida al problema es política.
"Hay una terrible experiencia (…) sobre todo debido a que los terroristas están armados y apoyados por ciertos grupos y países. La solución al conflicto sirio es sólo política (…) Hemos estado haciendo lo mejor que podemos. Lo importante es que debemos entender que los terroristas son financiados. Esto no ha sido abordado adecuadamente.", denunció la vicepresidenta.
Hay una terrible experiencia (…) sobre todo debido a que los terroristas están armados y apoyados por ciertos grupos y países. La solución al conflicto sirio es sólo política (…) Hemos estado haciendo lo mejor que podemos. Lo importante es que debemos entender que los terroristas son financiados. Esto no ha sido abordado adecuadamente.", denunció la vicepresidenta iraní, Masume Ebtekar.
Ebtekar también aprovechó la oportunidad para condenar la agresión de Arabia Saudí a Yemen, donde al menos 21 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, y 1,7 millones de menores sufren riesgo de malnutrición, además de que esa ofensiva ha dejado más de 4000 bajas civiles según datos de las Naciones Unidas.
En otra parte de la entrevista, la titular recordó que Irán alcanzó el histórico acuerdo nuclear con las potencias del mundo a pesar de extremas dificultades, pero, al aludir las negligencias por la parte occidental con respecto al cumplimiento de dicho acuerdo, apostilló: "Ahora que hemos cumplido, Esperamos que los demás cumplan también".
Irán ha acusado a Estados Unidos de bloquear la integración económica del país en la economía mundial. La falta de financiación ha puesto en riesgo grandes acuerdos comerciales entre Irán y Alemania, indica Deutsche Welle.
Preguntada sobre los derechos de las mujeres en Irán, Ebtekar respondió que el Occidente siempre ha proyectado una imagen errónea de este asunto, mientras en realidad, recordó, actualmente más de 60 % de las mujeres iraníes tienen acceso a la educación superior en las universidades y muchas de ellas ocupan puestos de mando en el campo político, por lo que muchos de los turistas que visitan al país persa se encuentran con una realidad totalmente opuesta a la que ofrecen los medios occidentales.
La alta funcionaria iraní durante su estancia en Alemania también mantuvo una reunión con el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, encuentro en el que ambos examinaron cooperaciones en áreas que incluyen la tecnología verde y la energía solar. El titular germano insistió en la necesidad de la cooperación entre los dos países.
aaf/ncl/fddhnb