• El vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi.
Publicada: domingo, 7 de febrero de 2016 14:29

Un alto diplomático iraní señala la intención de “crear polémica” tras la petición de un grupo de congresistas estadounidenses de visitar Irán y observar los próximos comicios legislativos.

“No permitimos a ninguna persona ni a ningún país que se entrometa en los asuntos internos de nuestro país, y lo hemos demostrado en la práctica. Tampoco dejaremos que nos sometan a campañas propagandísticas de este tipo”, ha subrayado este domingo el vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi.

No permitimos a ninguna persona ni a ningún país que se entrometa en los asuntos internos de nuestro país, y lo hemos demostrado en la práctica. Tampoco dejaremos que nos sometan a campañas propagandísticas de este tipo”, ha subrayado el vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi.

La semana pasada, el diario estadounidense The Hill informó de la solicitud de que tres republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mark Pompeo, Lee Zeldin y Frank LoBiondo, habían solicitado, en la oficina que representa los intereses de Irán en Washington, visitar el país persa en calidad de observadores para las legislativas del 26 de febrero.

"Queremos ver la democracia iraní en acción", reza un comunicado emitido por los congresistas, que además, habían solicitado mantener encuentros con varios altos funcionarios iraníes.

El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.

Los estadounidenses no tienen el derecho de hacer tales peticiones inapropiadas a nosotros”, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.

 

“Los estadounidenses no tienen el derecho de hacernos tales peticiones inapropiadas”, es la respuesta dada también por el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi, a la solicitud de los tres republicanos norteamericanos.

El alto legislador persa subrayó el sábado que "las elecciones de la República Islámica de Irán no necesitan supervisión internacional, y en caso de necesidad, (el observador) sin duda no sería Estados Unidos".

Boruyerdi describió la democracia de la República Islámica como "la más poderosa de la región" e insistió en que el sistema electoral persa goza de "buena salud y transparencia" y es conforme a los estándares internacionales.

La Xª Asamblea de Consulta Islámica (Mayles) iraní será elegida de manera simultánea a la Vª Asamblea de Expertos —órgano encargado de designar al Líder de la Revolución Islámica de Irán y supervisar sus actividades—.

Un total de 6300 candidatos, el 55 por ciento de los registrados inicialmente, han sido autorizados a tomar parte en la carrera electoral, un récord en la historia de las elecciones parlamentarias de Irán.

Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha organizado más de 30 elecciones a nivel nacional. Este año se prevé una alta participación de los ciudadanos.

ftm/mla/rba