• “Fue infierno”: relatan palestinos liberados de cárceles israelíes
Publicada: sábado, 15 de febrero de 2025 16:26

Los presos palestinos relatan el trato inhumano que sufrieron en cárceles israelíes al haber sido sometidos a tortura hasta el momento de su liberación.

Hazem Rajab, uno de los prisioneros palestinos liberados este sábado en la sexta ronda del intercambio, ha contado a la cadena Al Jazeera, a las puertas del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza, el trato inhumano que sufrió desde su arresto por las fuerzas israelíes en diciembre de 2023, dos meses después de que comenzara la guerra israelí en la Franja de Gaza.

“Los israelíes nos dijeron: ‘Bienvenidos al infierno’”, ha recordado Rajab, agregando que “era un infierno”.

“Desde el primer día nos golpearon brutalmente”, ha aseverado Rajab, calificando las palizas de “brutales, duras e insoportables”, mientras sus familiares estaban a su lado.

Israel cortaba servicios de electricidad y el agua a presos palestinos

El prisionero palestino liberado Amir Abu Radah ha narrado a Al Jazeera Arabic que pasó un año y medio en la prisión israelí en el desierto de Nafha, donde las autoridades israelíes cortaron el agua y la electricidad.

“Nuestras condiciones en prisión eran extremadamente difíciles y nadie podía soportarlas. Durante un año y medio no tuvimos ningún medio de comunicación y estábamos aislados del mundo”, ha denunciado.

Israel “agredió a los prisioneros hasta el momento de su liberación”

La Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos ha denunciado que las autoridades israelíes “insultaron y agredieron deliberadamente a los prisioneros hasta el momento de su liberación”.

La organización que monitorea las liberaciones ha agregado que las condiciones en las que fueron liberados los prisioneros muestran “la magnitud de los crímenes y violaciones dentro de las cárceles”.

“Los efectos de la tortura y la opresión fueron claros en los cuerpos de los prisioneros, lo que exige una postura firme para exigir cuentas a la ocupación por sus crímenes”, ha resaltado en un comunicado, instando a la comunidad internacional a rechazar un “doble rasero”, ya que Israel denunció anteriormente las condiciones de los cautivos liberados de Gaza.

Ha dejado claro que, así como Israel exige el regreso de sus retenidos en Gaza, los prisioneros palestinos “tienen derecho a la libertad y la dignidad, y negarlo es connivencia con el verdugo”.

Muchos de los prisioneros liberados anteriormente por el régimen israelí mostraban signos de severas torturas y hambre, entre otros.

En el marco del acuerdo de alto el fuego que ha pausado la guerra sionista contra la Franja de Gaza, este sábado, Israel ha liberado a 369 prisioneros palestinos, entre los que había 36 condenados a cadena perpetua, tras la liberación de tres retenidos israelíes por parte del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Según la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre el régimen sionista y la Resistencia palestina, en vigor desde el 19 de enero y con una duración de seis semanas, se espera que 33 retenidos israelíes sean liberados a cambio de casi 2000 palestinos.

tmv/hnb