• El jefe adjunto de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Musa Abu Marzuq.
Publicada: domingo, 28 de julio de 2019 16:24

El movimiento HAMAS ha urgido al presidente palestino, Mahmud Abás, a adoptar medidas prácticas sobre la suspensión de todos los acuerdos con Israel.

La decisión del mandatario de poner fin a las cooperaciones con el régimen de Israel “es un paso que refleja los deseos del pueblo palestino, que aspira a la libertad y la independencia”, ha declarado hoy domingo el jefe adjunto de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Musa Abu Marzuq.

En su publicación en la red social de Twitter, el funcionario de HAMAS ha reiterado también que tal anuncio requiere medidas prácticas, unidad nacional y reconciliación interna para obtener resultados y encarar los riesgos potenciales que enfrentarán los palestinos en este camino.

Por su parte, Wasel Abu Yusuf, un miembro del comité ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), ha declarado que el siguiente paso, tras la decisión de Abás de suspender la implementación de los acuerdos con Israel, radica en el compromiso total de las facciones palestinas para enfrentar las medidas de la ocupación israelí.

La decisión del mandatario de poner fin a las cooperaciones con el régimen de Israel es un paso que refleja los deseos del pueblo palestino, que aspira a la libertad y la independencia”, ha declarado el jefe adjunto de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Musa Abu Marzuq.

El presidente palestino congeló las cooperaciones con Israel después de que el régimen de Tel Aviv destruyera decenas de las casas palestinas en el barrio Sur Baher al sur de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), hecho que ha provocado el desplazamiento de decenas de cientos de los palestinos.

LEER MÁS: Israel ha demolido este año 538 casas y construcciones palestinas

La polémica operación israelí ha sido denunciada por las Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y distintos países del mundo, por ser contraria al derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

LEER MÁS: Israel planea construir 20 000 nuevas casas en Cisjordania ocupada

Un informe publicado el pasado mes de marzo por el diario israelí Haaretz reveló que Israel ha emitido más de 1150 órdenes de confiscación de tierras palestinas en Cisjordania tras la Guerra de los Seis Días de 1967.

mkh/ncl/hnb