El alto comisionado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) ha señalado la muerte de decenas de palestinos —entre ellos varios menores de edad y niños— y ha exigido que se investiguen los casos y que los responsables de las muertes sean traídos ante la justicia.
Del mismo modo, recuerda que hay evidencias de que la amplia mayoría de los 42 palestinos asesinados por las tropas israelíes y los más de 5500 heridos han sido civiles desarmados que no presentaban riesgo alguno para las fuerzas israelíes, por lo que no hay justificación alguna por el trato que recibieron, mientras que arremete contra el régimen de Tel Aviv por ignorar las muchas advertencias de la ONU al respecto.
“Cada semana presenciamos el uso de la fuerza letal contra manifestantes desarmados. Advertencias de las Naciones Unidas y las otras organizaciones aparentemente han pasado desapercibidas, ya que al parecer el modo de actuar de las fuerzas de seguridad no ha cambiado”, se lee en el comunicado difundido por el alto responsable de la ONU.
Cada semana presenciamos el uso de la fuerza letal contra manifestantes desarmados. Advertencias de las Naciones Unidas y las otras organizaciones aparentemente han pasado desapercibidas, ya que al parecer el modo de actuar de las fuerzas de seguridad no ha cambiado”, se lee en el comunicado difundido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein.
También recuerda que la presencia de cantidades muy elevadas de heridos por munición real confirman el uso excesivo de la fuerza mientras que se pueden calificar como homicidio intencional y, por ende, una violación grave del Cuarto Convenio de Ginebra (el Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra), tratado firmado en 1949 que define la protección humanitaria para los civiles en zonas de guerra y prohíbe la práctica de la guerra total.
La parte sureña de la Franja de Gaza, fronteriza con los territorios palestinos ocupados por Israel, vive momentos de tensión debido a las marchas palestinas que piden el retorno de los refugiados palestinos a su patria.
La violencia desatada desde el pasado 30 de marzo en la zona ha dejado decenas de palestinos muertos y miles de heridos. Los crímenes de Israel y el uso de munición real para dispersar a los palestinos han suscitado críticas y condenas en todo el mundo, incluidas la ONU y la Unión Europea (UE), que han pedido investigaciones independientes.
hgn/ktg/alg