Publicada: domingo, 31 de marzo de 2024 5:43

Cada año el 30 de marzo, los palestinos llevan a cabo protestas y vigilias, mientras plantan olivos para reafirmar su conexión con la tierra.

En este día, los palestinos observan el Día de la Tierra, o Yom al-Ard [en árabe], recordando los eventos del 30 de marzo de 1976, cuando seis palestinos desarmados fueron asesinados y más de 100 resultaron heridos por las fuerzas israelíes durante protestas contra la confiscación de tierras palestinas por parte del régimen sionista.

¿Qué es el Día de la Tierra Palestina?

El Día de la Tierra Palestina es una conmemoración anual observada por los palestinos y los simpatizantes de su causa. Marca un evento significativo en la historia palestina y sirve como recordatorio de la lucha continua por los derechos a la tierra y la autodeterminación de un pueblo que ya sufre más de siete décadas de ocupación

La fecha marca los eventos del 30 de marzo de 1976, cuando Israel anunció planes para confiscar miles de acres de tierras de pueblos palestinos en la región de Galilea [Al-Yalil, en árabe] para construir asentamientos ilegales. En respuesta, los palestinos organizaron una huelga general y protestas masivas para oponerse a las confiscaciones de tierras.

Durante las protestas, las fuerzas israelíes reprimieron violentamente a los manifestantes, lo que resultó en varias muertes y cientos de heridos entre los palestinos. A pesar del trágico resultado, el Día de la Tierra se convirtió en un símbolo de unidad y resistencia palestinas ante la expropiación y ocupación de tierras.

Desde entonces, el Día de la Tierra se ha rememorado anualmente como una jornada de recuerdo y solidaridad con la lucha del pueblo palestino por sus derechos a la tierra, la libertad y la autodeterminación. Sirve como plataforma para crear conciencia sobre la continua confiscación de tierras, la expansión de asentamientos y otras injusticias enfrentadas por los palestinos que viven bajo ocupación israelí.

¿Cuánta tierra confiscó Israel?

Israel ordenó la confiscación de 2000 hectáreas de tierras pertenecientes a ciudadanos palestinos en Galilea. Estos planes formaban parte de la política israelí de judaizar Galilea tras la creación de facto de este régimen en 1948.

La tierra confiscada tiene aproximadamente el tamaño de 3000 campos de fútbol o el área desde la punta de Manhattan hasta Central Park en Nueva York, EE.UU.

¿Qué hacen los palestinos en el Día de la Tierra?

Los palestinos, tanto dentro de Israel como en todo el territorio ocupado, participan en protestas y vigilias y plantando olivos para reafirmar su conexión con la tierra. Las protestas suelen ser recibidas con el uso brutal de la fuerza por parte de Israel.

En la actualidad, el Día de la Tierra se rememora de diversas maneras:

Manifestaciones y protestas: Se organizan marchas y concentraciones en los territorios palestinos y los ocupados por Israel, así como en ciudades de todo el mundo, para recordar la lucha por la tierra, la libertad y la dignidad nacional del pueblo palestino.

Eventos culturales: Se celebran conciertos, exposiciones, obras de teatro y otras actividades culturales para promover la cultura palestina y concienciar sobre la situación del pueblo palestino.

Actos educativos: Se organizan talleres, charlas y conferencias para informar a la población sobre la historia del Día de la Tierra y la situación actual de los palestinos.

Campañas de concienciación: Se utilizan las redes sociales y otros medios de comunicación para difundir información sobre la causa palestina y generar apoyo internacional.

¿Israel sigue confiscando tierras?

Sí, Israel ha seguido confiscando grandes extensiones de tierras palestinas, designándolas como zonas militares, tierras estatales y otros términos.

El 22 de marzo de 2024, el ministro de finanzas de Israel, el extremista Bezalel Smotrich, declaró que este régimen confiscó 800 hectáreas en Cisjordania ocupada, en una medida que facilitaría la construcción de más asentamientos ilegales.

Los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, son comunidades solo para los colonos construidas en tierras palestinas de la ocupada Cisjordania y el este de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

El 6 de marzo, la autoridad de planificación de asentamientos de Israel anunció que había aprobado la construcción de unas 3500 nuevas unidades de vivienda en Maale Adumim, Kedar y Efrat dentro de Cisjordania ocupada.

Desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de octubre de 2023, Israel ha aprobado al menos 24 000 unidades de vivienda ilegales que se construirán en tierras palestinas.

A principios de este mes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, dijo que los asentamientos habían crecido en una cantidad récord y corrían el riesgo de eliminar cualquier posibilidad de un estado palestino.

¿Por qué el Día de la Tierra es una oportunidad?

El Día de la Tierra Palestina es una oportunidad significativa para destacar la lucha continua del pueblo palestino por sus derechos a la tierra, la libertad y la autodeterminación. Esta conmemoración anual ofrece varias oportunidades importantes:

Concienciación: El Día de la Tierra Palestina brinda una plataforma para aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrenta el pueblo palestino en relación con la confiscación de tierras, la expansión de los asentamientos israelíes y otras injusticias relacionadas con la ocupación.

Solidaridad: Es una oportunidad para que los palestinos y sus simpatizantes de todo el mundo se unan en solidaridad con la causa palestina, mostrando su apoyo a la lucha por la justicia y los derechos humanos.

Resistencia pacífica: El Día de la Tierra Palestina es un recordatorio de la resistencia pacífica del pueblo palestino contra la ocupación y la opresión. Es una oportunidad para destacar el valor y la determinación de aquellos que defienden sus derechos y su tierra de manera no violenta.

Reafirmación de la identidad: Al recordar este día, los palestinos pueden reafirmar su conexión histórica y cultural con la tierra que han habitado durante generaciones. Es una oportunidad para preservar y celebrar su patrimonio y su identidad nacional.

Por Mohsen Khalif