• Autoridades ucranianas y militares asisten a la entrega de vehículos blindados estadounidenses en el aeropuerto de Kiev, 25 de marzo de 2015.
Publicada: jueves, 31 de agosto de 2017 14:23
Actualizada: jueves, 31 de agosto de 2017 15:59

En cuanto el Pentágono anunció que Trump está valorando enviar más armas a Ucrania, voces díscolas de EE.UU. exigen mesura para evitar más desafíos a Rusia.

Tras meses de rumorología sobre si el Departamento de Estado y de la Defensa estadounidense (el Pentágono) presionarían a la Casa Blanca que aprobará un nuevo suministro de armas a Ucrania, el jueves pasado, el secretario de Defensa, James Mattis, confirmó que el presidente Donald Trump está considerando tales requerimientos.

Una vez hecha pública esta noticia, existen muchas voces críticas en la esfera política estadounidense que rechazan tales replanteamientos por considerarla contraproducente para los intereses hegemónicos de Washington, en particular, en la zona geográfica donde se encuentra Ucrania, según un informe publicado el miércoles en la revista estadounidense The National Interest.

El texto señala que Trump debe rechazar cualquier propuesta de este tipo, ya que, tras dedicar más de 600 millones de dólares a Ucrania, los resultados a la vista no son nada halagüeños.

Si EE.UU. proporciona más ayuda armamentística a Kiev aumentará aún más las tensiones con Rusia y contradice a los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los cuales prefieren resolver el conflicto ucraniano por vía diplomática y no por vía de confrontación, conforme indica el documento.

¿Y qué avances ha hecho Ucrania con millones de dólares de ayuda estadounidense?, se pregunta el escrito para luego subrayar que este hecho de poco ha servido a Kiev para obtener rédito respecto a Moscú.

 

La agencia británica de noticias Reuters, en diciembre pasado, y en línea con la referida asistencia estadounidense a Ucrania, informaba que los aviones no tripulados Raven RQ-11 suministrados por Washington, con coste de 12 millones de dólares para Kiev, fueron hackeados por equipos rusos, haciéndolos inútiles e incluso peligrosos para las tropas ucranianas. Los hackers incluso usaron los drones para espiar posiciones militares ucranianas.

Esto es un ejemplo más de cómo EE.UU. no debería aventurarse más en Ucrania, puesto que Rusia sigue siendo un poderoso Estado con armas nucleares, y perturbar uno de sus intereses estratégicos, es decir Ucrania, es imprudente y podría hacer que el conflicto fuera el preludio de una guerra nuclear, detalla el informe.

En otras palabras, Moscú siempre tendrá una fuerza militar más fuerte y más grande que Ucrania. Y esta circunstancia no es probable que cambie con envío de más armas por parte de Washington, enfatiza The National Interest.

Por otra parte, el texto reportó que Rusia siempre tendrá un mayor interés en Ucrania que Estados Unidos, ya que Ucrania no sólo representa el patio trasero de Rusia, sino que históricamente fue parte del Imperio ruso, y más tarde de la extinta Unión Socialista de Repúblicas Soviéticas (URSS).

Dado que “los líderes rusos creen que los intereses estratégicos centrales de su país están en juego en Ucrania; es poco probable que cedan terreno”, incluso si EE.UU. intenta provocar situaciones de tensión a fin de desgastar a Rusia, concluye el escrito.

krd/ktg/ftn/mkh