Publicada: viernes, 16 de agosto de 2024 18:19

Exponen réplicas de monumentos históricos, tradiciones y símbolos de algunos países de Asia Occidental.

Se les conocen en la literatura e historia académica como la cuna de la civilización humana. En el mapa del mundo se extienden en el oeste de Asia con una superficie de unos dos millones 900 mil kilómetros cuadrados. Hoy, tienen la fama mundial por su resistencia ante sistemas hegemónicos. Se trata de la exposición de “Tierra de Civilizaciones”, en la Torre Milad de Teherán.

Con todas sus características únicas, esta exposición tiene como objetivo llevar la atención del público y de aquellos que siguen las noticias de los países del eje de la resistencia, hacia una dirección más allá de las noticias militares, y dar a conocer sus raíces culturales e históricas.

La exposición da la bienvenida al público con “la Puerta de todas las Naciones de la antigua ciudad iraní de Persépolis que data al año 486 antes de Cristo, para luego ver las réplicas de monumentos milenarios de Irak, Siria, El Líbano, Yemen y Palestina.

Aparte de usar las nuevas técnicas y tecnologías para presentar la historia, han expuesto las piezas simbólicas de cada país, como dalá y taza de Irak, diseñados para elaborar y servir el café árabe, la llave palestina que representa la repatriación y volver a su hogar, así como la réplica de la cúpula de la Roca, situada en Al-Quds que data al año 691.

La historia contemporánea de estos países se presenta mediante las obras teatrales que narran historias reales.

Según los organizadores, estas obras llevan este mensaje que la resistencia sigue viva, y que todo el mundo rechaza el genocidio de las personas, especialmente Irán, sean musulmanes o no, siempre apoya a los oprimidos en el mundo.

Samaneh Kachui, Teherán.

kmd/tmv