En una entrevista concedida el martes a Al Talaya, la revista del Ministerio catarí de Defensa, Al-Atiya precisó que Catar es mejor que antes y se ha convertido en uno de los países más importantes de la región en términos de calidad de armamentos, por lo que puede unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
“En cuanto a la membresía, somos un aliado principal extranjero de la OTAN. La ambición es la membresía plena si nuestra asociación con la OTAN se desarrolla y nuestra visión es clara”, afirmó.
De la misma manera, sostuvo que existe una relación cada vez mayor entre Catar y la Alianza Atlántica, y Doha puede albergar “unidades de la OTAN o uno de sus centros especializados”.
A juicio del titular de Defensa catarí, el bloque militar podría ayudar a Catar a luchar contra el terrorismo y su financiación, y también podría convertirse en garante de la seguridad y la estabilidad en la región.
En cuanto a la membresía, somos un aliado principal extranjero de la OTAN. La ambición es la membresía plena si nuestra asociación con la OTAN se desarrolla y nuestra visión es clara”, dice el ministro de Defensa de Catar, Jaled bin Muhamad al-Atiya.
Sus comentarios llegan a pesar de que varios países árabes del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudí, están sumidos en una prolongada crisis política con Catar.
El 5 de junio de 2017, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Doha e impusieron un boicot económico al pequeño emirato del Golfo Pérsico, tras acusarlo de fomentar el terrorismo.
Para levantar el bloqueo, estos países presentaron a Catar una lista de demandas y le dieron un ultimátum para cumplirlas o enfrentar las consecuencias. Sin embargo, Doha se negó a cumplirlas, tildándolas de “irrazonables”.
ftn/ktg/alg