Hasan Rohani, presidente de Irán, en su encuentro de este martes en Nueva York con Shinzo Abe, premier de Japón, recalcó que la República Islámica de Irán está cumpliendo con su parte sobre lo estipulado en el acuerdo nuclear sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Dichas afirmaciones las corroboran los últimos informes elaborados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), confirmando que Irán cumple todas sus obligaciones en relación con el acuerdo nuclear, explicó Rohani a su interlocutor.
El hecho de que Japón apoye firmemente el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es muy significativo para la consolidación de la paz y la estabilidad regional, apostilló.
El mandatario persa, en este punto, reiteró que Irán no será el país que inicie la violación del acuerdo nuclear, y manifestó su deseo de que los restantes países firmantes también cumplan con las obligaciones legales y morales adquiridas.
Además, el presidente iraní destacó las buenas relaciones bilaterales que existen entre ambas naciones, apuntando que Teherán acoge con beneplácito el desarrollo de diferentes proyectos en sectores como el petróleo, el gas, la petroquímica y el desarrollo portuario en Irán.
Por su parte, Abe afirmó que Irán es un país garante de la estabilidad en el Oriente Medio y por ello Tokio desea que todas las partes firmantes del referido acuerdo nuclear cumplan con su parte y no lo abandonen, como algunos de los signatarios insinúan.
El mandatario nipón también habló sobre el último test de una bomba nuclear realizado por Corea del Norte e insistió que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), junto a la comunidad internacional, deben condenar las medidas de Pyongyang y presionar a ese país para que desista de semejantes acciones.
El presidente Rohani viajó a Nueva York para asistir a la 72 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas y abordar temas tan trascendentales como el JCPOA, el genocidio que practica el gobierno de Myanmar (Birmania) contra la minoría musulmana rohingya, la crisis de Siria e Irak y, en particular, el referéndum secesionista de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, o la agresión saudí a Yemen.
krd/fmk/nii/