“No hace falta decirlo (…) ningún policía usará un arma de fuego contra personas que están buscando protección”, ha subrayado este lunes el portavoz de la referida cartera alemana, Johannes Dimroth.
No hace falta decirlo (…) ningún policía usará un arma de fuego contra personas que están buscando protección”, afirma el portavoz del Ministerio alemán del Interior, Johannes Dimroth.
En una entrevista el sábado con un diario alemán, la líder de AfD, Frauke Petry, recalcó que “los agentes deben usar armas de fuego, si es necesario, para impedir que refugiados crucen las fronteras de forma ilegal”, argumentando que “es lo que dice la ley”.

El vocero del Ministro del Interior germano ha recordado que es “ilegal” balear a aquellos que crucen la frontera, pese a que lo hagan de forma inadecuada.
Las polémicas declaraciones de Petry han sido criticadas también por el portavoz de la canciller, Angela Merkel, quien ha asegurado que ella “se descalifica a si misma” con sus comentarios.
Por su parte, el vicecanciller alemán, Sigma Gabriel, criticó enérgicamente la polémica planteada por AfD, urgiendo a los servicios de Inteligencia a monitorear las actividades de esa formación.
Alemania es uno de los países de la Unión Euroepa (UE) con mayor registro de ataques y amenazas xenófobas. En diciembre pasado, la revista alemana Die Zeit informó que solo 4 casos de entre 222 ataques a albergues de refugiados han sido castigados legalmente.
El continente europeo está encarando un flujo sin precedentes de cientos de miles de inmigrantes que huyen de los conflictos que reinan en el norte de África y Oriente Medio, sobre todo Siria.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció en diciembre pasado que el número de personas que ha cruzado el Mediterráneo para refugiarse en Europa ha aumentado a 473.887.
mjs/ctl/nal