• Instituto Electoral de México encaja recorte de presupuesto para 2023
Publicada: jueves, 17 de noviembre de 2022 6:57
Actualizada: jueves, 17 de noviembre de 2022 8:08

La polémica sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) toma fuerza todos los días en México.

Los recortes al presupuesto con elecciones importantes en el corto plazo, son la última discusión que aparece en el Congreso.

El Presupuesto de Egresos para el 2023 fue aprobado en la Cámara de Diputados con reducciones que afectan los organismos autónomos de México. El más polémico fueron los casi cinco millones de pesos menos para la institución que organiza las elecciones federales. En medio de la polémica por la Reforma Electoral, que motivó una marcha multitudinaria de repudio y otra de apoyo para el 27 de noviembre en lo que se ha denominado la guerra de las marchas, el presidente defendió su proyecto de Reforma pero con algunos cambios ante la imposibilidad de que se apruebe tal y como él la quiere, porque el bloque opositor se mantiene unido para rechazar modificaciones al INE.

El recorte para el INE, es tres veces mayor al que tuvo en el 2020, en víspera de las elecciones en el 2023 en el Estado de México y Coahuila además de que en septiembre del año que viene, inician las campañas para la elección presidencial del 2024. El árbitro electoral estará en problemas para la organización de comicios, emitir credencial para votar con fotografía, y monitorear tiempos del Estado en Radio y Televisión.

Otros senadores, están de acuerdo con el recorte en el gasto de organizar elecciones en México, pero hay un tema que debe tocarse a fondo, como el financiamiento con dinero en efectivo para campañas y partidos políticos.

El INE tiene respaldo de mucha gente, pero reconocimiento internacional, ha recibido premios y supervisado elecciones en otros países, pero necesita cambios presupuestales para hacerlo aun más eficiente.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

kmd/