El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que lleva tres meses tratando de concretar el proceso de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas. Esto, después de la masacre de la familia LeBarón, ocurrida el 4 de noviembre en Bavispe, estado mexicano de Sonora, en la que murieron tres mujeres y seis niños que tenían doble nacionalidad. Familiares de las víctimas pidieron al Gobierno estadounidense calificar de “terroristas” a las organizaciones del narcotráfico mexicanas.
LEER MÁS: Hipocresía: EEUU ofrece ayuda contra narco y arma a cárteles
De inmediato, diversos sectores mexicanos han dicho que el proyecto del inquilino de la Casa Blanca podría abrir las puertas a una intervención de Washington en el país azteca.
Sobre el polémico proyecto de Trump, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ya había rechazado cualquier intervención de EEUU contra el crimen organizado en México, en unas declaraciones escuetas en su conferencia matutina de este miércoles, ha insistido en la política de cooperación con EE.UU. y rechazado el intervencionismo.
“Para que no se vaya a decir que no quise tratar el tema les digo dos cosas: Marcelo (Ebrard, el canciller mexicano) tiene instrucciones de atender este asunto y seguramente les va a informar cuando lo considere, en mi caso no quiero polemizar este día ni mañana, solo decir cooperación sí, intervencionismo no”, ha respondido López Obrador.
Sin embargo, matiza que “de esto vamos a hablar después porque hoy es víspera de Día de Gracias, no es un buen día para la confrontación política”.
(...) no quiero polemizar este día ni mañana, solo decir cooperación sí, intervencionismo no”, ha dicho el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el plan de su homólogo estadounidense de catalogar como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos.
Asimismo, ha expresado su respaldo al comunicado que emitió el martes la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana sobre las declaraciones de Trump y ha adelantado que Ebrard dará más detalles cuando se avance en el diálogo con Washington.
Al preguntarle si no es necesario un pronunciamiento claro y a la brevedad ante estas advertencias, López Obrador ha pedido al “pueblo, de aquí y de allá, que no hay nada que temer”.
Hoy, el canciller mexicano Marcelo Ebrard ha comunicado que ya hay comunicación con las autoridades estadounidenses e irá notificando conforme avance el proceso, y ha asegurado que México hará diplomacia de unidad para defender la soberanía y decisiones propias.
Al respecto, diferentes políticos mexicanos han recordado a Trump que si realmente quiere ayudar a México, como alega, frene el tráfico de armas. Datos oficiales muestran que más del 70 por ciento de las armas decomisadas en México entre 2009 y 2014 provinieron de Estados Unidos.
ncl/lvs/ask/rba