El Gobierno mexicano trabaja a marchas forzadas para dar respuesta a los compromisos que adquirió con EE.UU., para evitar la imposición de aranceles.
A partir de la próxima semana, casi mil integrantes de la Guardia Nacional se unen al Instituto Nacional de Migración (INM) en las estaciones fronterizas. México también recurrirá al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y destinará parte de sus recursos federales para atender el problema. El canciller Marcelo Ebrard, compareció ante el Congreso, aclaró sobre contenido del acuerdo.
Marcelo Ebrard, Srio. de Relaciones Exteriores:
“México no aceptará para aquella negociación de ese viernes, iniciar, suscribir o pactar un acuerdo de Tercer País Seguro y menos aún en estas condiciones”.
Marcelo Ebrard, aseguró que no haber llegado a un acuerdo hubiera implicado ir a una guerra comercial que México no ganará. Descartó que con el acuerdo con EE.UU., México esté construyendo un muro humano en la frontera sur para contener migrantes.
Marcelo Ebrard:
“No vamos a restringir ninguna de sus libertades ni de sus derechos, pero si vamos a aplicar nuestra ley dice nada más, necesitamos saber qué personas vienen, necesitamos saber cuál es el objetivo, necesitamos información para protegerles y la verdad no estábamos preparados para eso”.
Los legisladores criticaron la forma en la que el gobierno ha manejado la política migratoria.
Damián Zepeda, senador del PAN:
“Esta es una crisis autogenerada, el incremento que se tuvo de cerca de 50 mil detenidos a 140 mil es en parte por la invitación constante que se hizo a los migrantes para venir a acá, les ofrecemos visas de empleo, salud, les ofrecemos vivienda, me responder alguien, cuantos mexicanos no tienen empleo, no tiene salud no tienen vivienda”.
Emilio Álvarez Icaza, senador independiente:
“Hace unos meses López Obrador le ofrecía a los migrantes bienvenida, trabajos, programas de empleo temporales, y ahora dicen que es un tema de seguridad Nacional o sea una familia de hondureños con una carreola, con un bebé ¿es una amenaza a la seguridad nacional?.
México intentará también desactivar el tráfico de migrantes que es de más de seis mil millones de dólares al año, ya que cada migrante paga tres mil 500 dólares para cruzar la frontera con México y llegar los EE.UU.
Arturo Calvillo, México.
akm/hnb