Publicada: sábado, 8 de junio de 2019 9:29
Actualizada: sábado, 8 de junio de 2019 9:55

El día de la libertad de expresión en México se conmemora con la exigencia de poner fin a las agresiones a periodistas y comunicadores sociales.

Mientras, el Gobierno mexicano reitera el compromiso de no reprimir ni silenciar.

No obstante, los recientes asesinatos de periodistas en diferentes estados del país alarman sobre la situación de la libertad de expresión en México, y dan cuenta de un flagelo que no cesa pese al cambio de gobierno.

Según el último informe al respecto de la comisión nacional de derechos humanos, desde el 2000 se asesinaron 147 comunicadores en México, de los cuales 15 eran mujeres; existen 21 comunicadores desaparecidos desde el 2005; y se perpetraron 52 atentados contra instalaciones de medios informativos desde 2006.

Según documentan activistas, trece periodistas han sido asesinados durante los primeros seis meses de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). No obstante, cuatro de esos casos no han sido reconocidos por la administración federal como crímenes contra comunicadores.

Sara Morales Gallego, México

akm/hnb