Publicada: miércoles, 18 de julio de 2018 22:50
Actualizada: miércoles, 18 de julio de 2018 23:25

El célebre activista Rafael Barajas Durán opina que el presidente electo de México reactiva el ciclo revolucionario de América Latina contra el neoliberalismo.

Esta semana el programa Contraseñas, producido para HispanTV y conducido por el célebre periodista y escritor Julio Hernández “Astillero”, ha recibido como invitado a Barajas, activista político y escritor, conocido también por sus caricaturas para la revista El Chamuco y el diario la Jornada bajo el pseudónimo “el Fisgón”.

En su análisis sobre la apabullante victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones presidenciales de México, Barajas ha considerado que supone la reactivación del ciclo revolucionario de América Latina contra el neoliberalismo, que ha creado crisis brutales en todo el planeta.

Lo que hará AMLO ahora será moderar “la furia del sistema neoliberal” que “arrasa con pueblos enteros” y aunque al principio tendrá que negociar y convivir con el sistema, lo que su Gobierno finalmente hará es echar para atrás transformaciones neoliberales y “rescatar lo que queda de la nación”, indica el analista.

Por otra parte, además de tener una importancia geoestratégica y global para las luchas antineoliberales, lo que pase en México, que lleva 30 años haciendo el bloque económico de América del Norte, también va a tener un impacto importante en Estados Unidos, asegura Barajas. 

De hecho, sus declaraciones se producen días después de la visita de una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, para reunirse con el presidente electo mexicano.

 

Por otra parte, Astilleros ha preguntado a su invitado si se materializará la esperanza de los mexicanos tras la elección de Obrador (del partido Movimiento Regeneración Nacional, Morena), que pretende llevar a cabo un plan de austeridad y combatir la profunda corrupción del sistema. 

Barajas asegura que hay lugar para la esperanza, aunque también ha advertido que hay ciertos riesgos en el camino. Recuerda la llegada de Francisco I. Madero al poder en 1911, quien inició una revolución pero no satisfizo las aspiraciones de cambio social del pueblo y se vio minado por la guerra de descrédito del presidente Porfirio Díaz y su Gobierno.

En estos momentos se está dando una ruptura dentro de la élite neoliberal y aunque Madero dejó entonces que le dictaran una agenda, ahora AMLO es el que está dictando la agenda, indica Barajas.

El famoso activista político ha considerado que la esperanza está en la movilización de la gente y en un nuevo nivel de conciencia e información. En las redes sociales, que le quitaron la hegemonía a los medios tradicionales y dictaron una parte importante de la agenda de estas elecciones, debería darse un ejercicio crítico informado con la participación de periodistas ejercitados y responsables.

snr/rha/fgh/rba