• México realiza II campeonato de Juego de Pelota Mesoamericano
Publicada: domingo, 16 de abril de 2017 23:40
Actualizada: lunes, 17 de abril de 2017 8:36

En medio de las ruinas de Teotihuacán, en el noreste del estado de México, se desarrolló el segundo campeonato nacional de Juegos de Pelota Mesoamericano.  

Con la participación de selecciones femeninas y masculinas de ocho estados de México, se inició el viernes el segundo campeonato nacional de Juego de Pelota Mesoamericano Ulamaztli en el deportivo Braulio Romero, en las inmediaciones de la zona arqueológica de San Juan Teotihuacán, con el concurso de Belice y Guatemala como países invitados.

Según los organizadores del evento, con estos torneos lo que se busca es rescatar y dar difusión el juego de pelota que se conservó en el estado de Sinaloa, el de cadera, y que ha sido practicado por generaciones que se han intestado en preservar este juego.

Lo que quiero es que los mexicanos nos demos cuenta de que tenemos mucha riqueza (en nuestra cultura), tanto como en artes, artesanías y deportes, y debemos estar orgullosos porque somos el primer país en el mundo que tiene un juego de pelota", declaró Armando Osorio, uno de los organizadores de Juegos de Pelota Mesoamericano.

"Lo que quiero es que los mexicanos nos demos cuenta de que tenemos mucha riqueza (en nuestra cultura), tanto como en artes, artesanías y deportes, y debemos estar orgullosos porque somos el primer país en el mundo que tiene un juego de pelota", declaró Armando Osorio, uno de los organizadores del campeonato.

Hace 14 años, de acuerdo con el diario local Milenio, este juego que tiene más de 3 mil años de antigüedad solo era practicado en Quintana Roo y Sinaloa, este último estado donde hay una gran tradición, pero actualmente son más de 16 estados del país donde se juega, como en Tabasco, Yucatán, Tlaxcala, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Guadalajara, Michoacán, Oaxaca, Chiapas.

Además de que hay grupos organizados ya en Francia, España, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Belice, Guatemala y Honduras.

 

El primer campeonato nacional se realizó el año pasado en el estado de Quintana Roo, donde ocho entidades enviaron representaciones.

No se trata de un simple juego pues tiene una importancia cultural económica y política desde hace tres mil años, pues es parte de las prácticas ancestrales que fueron configurando la identidad de los antepasados mexicanos.

Lo que se pretende con estos campeonatos es poner al alcance de todos la cultura y destacar su trascendencia. Originalmente los equipos estaban conformados por dos o por cuatro jugadores, los cuales utilizaban las caderas para jugar con la pelota. Actualmente cada equipo está conformado por 20 elementos, pero solo juegan cinco.

Además del juego de pelota, hay sesiones de terapia musical, espectáculos de danza, guías energéticas, armonizaciones y se estableció una zona para levantar campamentos y pernoctar. 

ncl/rha/fdd/hnb