• Las fotos del noruego Ole Johan Grimsgaard-Ofstad (izqrda.) y del chino Fan Jinghui (drcha.), ambos ejecutados por el EIIL.
Publicada: viernes, 20 de noviembre de 2015 11:42

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) condenó el jueves la reciente ejecución de un ciudadano noruego y otro chino a manos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

“Estos crímenes muestran de nuevo la brutalidad del grupo” Daesh, reza un comunicado de este ente internacional, además de asegurar que tales actos “no les intimidan, sino que refuerzan su decisión”.

Estos crímenes muestran de nuevo la brutalidad del grupo” Daesh, afirma la nota del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Daesh divulgó el miércoles las imágenes del chino Fan Jinghui y del noruego Ole Johan Grimsgaard-Ofstad, para informar de que mató a ambos rehenes, cumpliendo así una amenaza lanzada en septiembre.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

 

La nota del CSNU evoca que este grupo takfirí comete numerosos crímenes contra la humanidad y realiza abusos contra personas inocentes independiente del credo, etnia o nacionalidad.

Todos los 15 miembros del CSNU coincidieron en que los responsables de este tipo de medidas deben ser llevados ante la justicia y que este grupo debe ser derrotado con la cooperación de China, Noruega y también otros países.

El Consejo de Seguridad llamó al mundo entero a colaborar entre sí para hacer frente no solo al EIIL, sino también al “Frente Al-Nusra y todas otras personas, grupos, empresas y entidades asociadas con Al-Qaeda”.

En reacción a esta ejecución, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China emitió un comunicado para condenar “esta brutalidad inhumana” y prometer que “llevará ante la justicia” a los responsables de este acto.

Estos dos extranjeros no son las primeras víctimas ejecutadas por la banda terrorista takfirí EIIL: Entre ellas, figuran dos periodistas y un cooperante estadounidenses, James Foley (agosto de 2014), Steve Sotloff (septiembre de 2014) y Peter Kassig (noviembre de 2014); dos cooperantes británicos David Haines (septiembre de 2014) y Alan Henning (octubre de 2014); un soldado sirio (noviembre de 2014) y un periodista japonés Kenji Goto (enero de 2015).

zss/ncl/nal