"Platini es mi presidente y trabajo con él desde hace nueve años. Está claro que tengo su apoyo, si no no me hubiera presentado. Y hay otra cosa todavía más clara: mi candidatura no es una candidatura contra Michel. Si puede presentarse, me retiraré. Es un simple principio de lealtad. Pero hoy soy candidato al 100 % y voy hacia adelante, no solo para Europa sino también para el fútbol mundial", ha explicado Infantino al diario deportivo italiano Gazzetta dello Sport.
Platini es mi presidente y trabajo con él desde hace nueve años. Está claro que tengo su apoyo, si no no me hubiera presentado. Y hay otra cosa todavía más clara: mi candidatura no es una candidatura contra Michel. Si puede presentarse, me retiraré. Es un simple principio de lealtad. Pero hoy soy candidato al 100 % y voy hacia adelante, no solo para Europa sino también para el fútbol mundial", ha explicado Gianni Infantino, el secretario general de la UEFA.
Con estas declaraciones el dirigente suizo deja clara por primera vez su posición con respecto a Platini después del anuncio sorpresa de su candidatura a la presidencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) como parte del plan B de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA, por sus siglas en inglés) en caso de que el francés no pudiera presentarse.

Platini está suspendido 90 días por la Comisión de Ética de la FIFA por recibir un pago controvertido en 2011 del expresidente de la FIFA Joseph Blatter de 1,8 millones de euros, por un trabajo de consejero finalizado en 2002.
Los siete candidatos en la carrera por presidir la FIFA, cuya elección será el 26 de febrero, son el príncipe Ali bin al-Husein (Jordania), Musa Bility (Liberia), Jérôme Champagne (Francia), Gianni Infantino (Suiza), Michel Platini (Francia), el jeque Salman (Baréin) y Tokyo Sexwale (Sudáfrica).
La elección de febrero fue fijada después de que Blatter anunciara en junio que renunciaría, solo unos días después de ganar un quinto mandato al frente de la entidad en un congreso marcado por los escándalos de corrupción.
El escándalo de corrupción en la FIFA estalló el pasado 27 de mayo cuando las autoridades judiciales norteamericanas inculparon a 14 responsables de esta organización y a empresas afiliadas de sobornos. La Policía suiza detuvo a siete de los acusados ese mismo día en Zúrich (Suiza).
tmv/anz/hnb