• 30.000 manifestantes en Copenhague apoyan la llegada de refugiados a su país, 12 de septiembre de 2015.
  • Marcha británica en Londres en solidaridad con los refugiados, 12 de septiembre de 2015.
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2015 23:40

Decenas de miles de ciudadanos europeos en diferentes ciudades de este continente han celebrado este sábado manifestaciones a favor de la llegada de refugiados a sus países.

En Suiza, cientos de personas salieron a las calles de la ciudad de Ginebra para solicitar al Gobierno abrir las fronteras del país a los refugiados sirios y darles el “derecho de quedarse”.

Durante la marcha, en la cual también habían asistido parlamentarios y representantes de diferentes partidos políticos del país, los manifestantes abogaban por el apoyo del Gobierno de Suiza a luchar contra el racismo y la discriminación.

En España, miles de personas en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla han participado en manifestaciones en apoyo a los refugiados y en reclamo de “planes de acogida e integración rápidos y eficaces”, tanto al Gobierno español como a la Unión Europea (UE).

Manifestación madrileña a favor de la acogida de refugiados, 12 de septiembre de 2015.

 

Los casi 5 mil manifestantes en Madrid, coreaban “bienvenidos refugiados”, “ningún ser humano es ilegal” o “todos somos sirios” en un ambiente pacífico hasta alcanzar el Ministerio de Exteriores. 

Según han afirmado los manifestantes, estas “marchas de bienvenida” a los refugiados se repartirán mañana domingo en otras regiones del país ibérico como Asturias, Galicia y Aragón, entre otras.

Por otro lado, unos 30 mil ciudadanos daneses se han reunido este sábado frente a la sede del Parlamento en la capitalina ciudad de Copenhague para expresar su apoyo a la llegada de los refugiados a su país: “Que se oiga alto y claro: los refugiados son bienvenidos aquí”.

La marcha en Copenhague ha tenido lugar en un día después del rechazo del Gobierno a recibir refugiados por haber recibido ya la parte de solicitantes de asilo que le correspondía y, por tanto, no participaría en el plan de reparto de refugiados de la UE.

En La Haya, Países Bajos, ha habido una concentración silenciosa y en Estocolmo, capital de Suecia, un millar de personas se han concentrado para pedir más generosidad con los refugiados.

En la ciudad de La Haya, Países Bajos, varios manifestantes participan en una marcha silenciosa en apoyo a los refugiados, 12 de septiembre de 2015.

 

Las ciudades Niza, Metz, Lyon y Aviñón en Francia; Berlín, Padborg y Hamburgo, en Alemania; Lisboa en Portugal; Londres, Belfast, Bristol, Glasgow, York, Brighton, Newcastle, Edimburgo, Cardiff y Manchester en el Reino Unido; entre otras ciudades, también han testificado manifestaciones en apoyo a los refugiados y la diversidad.

Marcha en Lisboa, en solidaridad con los refugiados, 12 de septiembre de 2015.

 

En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedentes de refugiados, procedentes principalmente de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.

De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicado el viernes, más de 432.761 solicitantes de asilo han cruzado el Mediterráneo desde enero y cerca de 2748 han muerto o están desaparecidos.

La mayoría de los refugiados llegan a las costas de Italia y Grecia, y posteriormente se distribuyen en países como Macedonia, Serbia y Hungría y en algunos casos llegan a los países norteños del continente europeo.

Mientras parte de la población europea se opone a la llegada de refugiados en una época de crisis y con el desempleo en la UE; otra parte afirma que este caso ayudaría al problema de envejecimiento que sufren los países europeos y la búsqueda de la mano de obra necesaria para “mantener su sistema de seguridad social”.

tas/ktg/kaa