• El canciller de Bélgica, Didier Reynders (dcha.), y su par de EE.UU., Rex Tillerson, en Washington, 1 de noviembre de 2017.
Publicada: jueves, 2 de noviembre de 2017 8:12

Bélgica urgió a EE.UU. a seguir comprometido con el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU. el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania).

“Respecto a Irán, el ministro repitió que todas las partes deben seguir en la mesa”, así indicó el canciller belga, Didier Reynders, durante una reunión mantenida el miércoles con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson.

Según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, Reynders reiteró una vez más que Bélgica y toda la Unión Europea (UE) están plenamente comprometidas con el acuerdo nuclear sellado en 2015.

De esa manera, Bélgica alarga la lista de ciertos países –tanto europeos como del resto del mundo— que han expresado su apoyo al acuerdo con Irán, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se negara a certificarlo.

Además de los referidos apoyos, tanto la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) como el Gobierno de Estados Unidos han afirmado que Teherán cumple plenamente con sus compromisos en el marco de ese pacto, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Respecto a Irán, el ministro repitió que todas las partes deben seguir en la mesa”, así indicó el canciller belga, Didier Reynders, durante una reunión mantenida con su homólogo estadounidense, Rex Tillerson.

 

En el encuentro con su par norteamericano en el Departamento de Estado de EE.UU. en Washington, Reynders también aludió a las recientes sanciones impuestas por el Gobierno de Trump en contra de Irán, Rusia y Corea del Norte.

“Las sanciones son una herramienta y nunca son una meta por sí misma”, el alto diplomático belga aseveró a Tillerson según precisó el comunicado.

De igual modo, insistió en establecer “una estrecha coordinación” y seguir minuciosamente el proceso de imponer los embargos a fin de asegurar que dichas medidas hostiles “no causen efectos no deseados” en vez de resultar “eficaces”.

bhr/rha/mkh