• Rajoy insiste en la integración de la UE con varias velocidades
Publicada: martes, 7 de marzo de 2017 1:20

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aplaude que la UE apueste por ‘más y mejor integración’ sin cerrar la puerta a varias velocidades.

"A mí me gusta la opción que apuesta por más y mejor integración. Creo que Europa debe mirar lejos, porque cuando Europa ha mirado lejos es cuando ha vivido los mejores momentos de su historia", ha afirmado este lunes Rajoy en una comparecencia conjunta con el presidente francés, François Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, en la que ninguno de ha admitido preguntas.

Merkel ha pedido a sus socios europeos "tener el valor de aceptar" que algunos países puedan avanzar "más rápido que otros", aunque ello no implique cerrar esa cooperación a otros Estados miembros que piensen en sumarse más adelante. Asimismo, Gentiloni ha defendido una Europa "más presente" en la escena internacional y con la mente abierta a pensar en "diversos niveles" de avance en el marco de un proyecto común.

A mí me gusta la opción que apuesta por más y mejor integración. Creo que Europa debe mirar lejos, porque cuando Europa ha mirado lejos es cuando ha vivido los mejores momentos de su historia", ha afirmado el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

Con todo, el presidente del Gobierno español ha advertido de que España "está dispuesta a ir más allá" en materia de integración europea con "todos aquellos" que quieran "seguir en la integración".

Rajoy ha considerado una "aportación útil" el Libro Blanco (Documento de Bruselas) presentado la semana pasada por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, sobre las posibles alternativas para el rumbo que debe seguir la Unión Europea (UE) tras el brexit.

 

En este sentido, Rajoy ha situado a España en el proyecto de mantener una Europa unida y que avanza en planes comunes, sin que ello sea incompatible con dar pasos sólo con parte de los Estados miembros, tal y como quieren Francia y Alemania.

En cuanto a la política de defensa, ha abogado por una estrategia migratoria "más integrada", reforzar la lucha contra el terrorismo y la "necesidad" de profundizar la unión económica y monetaria.

Por último, Rajoy ha llamado la atención sobre las "muchas incertidumbres" que afronta la UE en el contexto actual y ha pedido, por ello, que la cita de Roma centre sus esfuerzos en recalcar que la historia europea es una "historia de éxito" y en apostar por demostrar "más intensidad y eficacia" en los problemas que preocupan a los ciudadanos.

El presidente del Ejecutivo español fue recibido este lunes por Hollande en el  Palacio de Versalles después de la canciller alemana y  primer ministro italiano.

mep/ncl/snz/hnb