La primera ministra polaca, Beata Szydlo, ha manifestado este jueves ante los periodistas que su país no ha recibido por el momento ninguna “propuesta” de Washington relativa a este tema, y de que en caso de que lo haga la respuesta de Polonia es "no", según informa la agencia británica de noticias Reuters.
Recientemente, algunos funcionarios estadounidenses han anunciado que es posible que el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, ordene una revisión de los centros clandestinos de detención de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en ingles), los llamados black sites, lo cual podrá resultar en la restauración de este programa.
La tortura no es posible (…), no sólo legal sino moralmente”, dice el canciller lituano, Linas Linkevicius.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius, al ser preguntado sobre el tema ha remarcado que su país está dispuesto a trabajar en todos los asuntos estratégicos con la nueva Administración estadounidense bajo el mando de Trump, pero ha adelantado que para Lituania el respeto de los derechos humanos está por encima de cualquier interés por cooperar con Washington.
“La tortura no es posible (…), no sólo legal sino moralmente”, ha indicado el canciller lituano, para luego añadir que "ningún país civilizado" debería utilizar métodos de interrogatorio como el ahogamiento simulado. "No es sólo mi posición personal, es la posición de mi país", ha resaltado.
Lituania tiene pendientes dos denuncias en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) o Tribunal de Estrasburgo por su posible responsabilidad en relación con las instalaciones norteamericanas que albergó hace una década. Según una investigación parlamentaria de 2010, la seguridad estatal lituana ayudó a la CIA a preparar su centro en la capital, Vilna.
Ambos países europeos son aliados de Washington y albergaron centros clandestinos de detención de la CIA ya abandonados que fueron utilizados en la supuesta guerra antiterrorista lanzada por el presidente norteamericano George W. Bush (2001-2009), tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.
mnz/mla/alg/rba