“Irán lamenta profundamente esta resolución y tomará medidas proporcionadas en respuesta a ella, cuyas consecuencias deben asumir sus patrocinadores y copatrocinadores”, ha avisado este miércoles el embajador adjunto iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (Austria), Mohamadreza Qaebi, después de que la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) adoptara la misma jornada una resolución crítica con Teherán.
La resolución, que censura la llamada “falta de cooperación” del país persa con la Agencia, ha sido aprobada pese a advertencias de Rusia, China e Irán de que tal acción correrá el riesgo de socavar las negociaciones de Viena destinadas a revivir el acuerdo nuclear de 2015.
El diplomático persa ha denunciado que “esa resolución —presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania—no tiene nada que ver ni con hechos técnicos y ni con las realidades, sino que es el resultado de una agenda sesgada, poco profesional y política”.
El texto, aprobado con 30 votos positivos, dos negativos —Rusia y China— y tres abstenciones —Libia, Pakistán y La India—, fue presentado después de que la AIEA acusara en un informe a Teherán de no proporcionar “explicaciones técnicamente creíbles” sobre el origen de unas trazas fisibles halladas en tres antiguos sitios, lo que rechazó la República Islámica.
En su intervención en la reunión de la Junta antes de la votación, el diplomático persa ha lamentado que el informe de la AIEA haya sido elaborado con base en informaciones trucadas presentadas por el régimen de Israel.
“Creemos que la magnificación realizada en el reciente informe de la AIEA y los esfuerzos por crear una catástrofe innecesaria en este caso, mientras que Irán tiene inquietudes y ambigüedades fundamentales en ese informe y mientras el director general [de la Agencia, Rafael Grossi] ha dicho estar dispuesto a continuar las negociaciones, resultan contraproducentes”, ha subrayado Qaebi.
El embajador persa ha alabado la amplia cooperación de Teherán con la agencia nuclear de las Naciones Unidas, detallando que, en los últimos 20 años Irán ha estado bajo las más intensas inspecciones de la AIEA, y solo en 2021, el 22 % de las pesquisas de la agencia en todo el mundo se llevaron a cabo en Irán, mientras que el país persa tiene solo el 3% del total de sitios nucleares cubiertos por el ente nuclear en todo el mundo.
Irán se reserva el derecho de reconsiderar su política hacia la AIEA
“Irán se reserva el derecho de reconsiderar su política y enfoque hacia la AIEA” si tiene que enfrentar con un comportamiento tan injusto y políticamente motivado pese a mantener una cooperación ejemplar con el ente nuclear, ha advertido.
Ha detallado que la recién aprobada resolución no animará a la República Islámica a incrementar su cooperación con la AIEA, ni la obligará abandonar sus posiciones de principio.
Según Qaebi, la adopción de esa resolución asestó un “duro golpe a la credibilidad de la AIEA”, y mostró que las presiones y aspiraciones políticas de algunos países superan el aspecto técnico del organismo atómico.
Ha señalado que llamar a Irán a aumentar su cooperación con la AIEA y adoptar, al mismo tiempo, una resolución crítica, resulta “sin sentido y frustrante”.
Conforme al representante persa, todos los miembros de la Junta de Gobernadores y no sólo Irán tienen el deber de proteger la amplia cooperación entre Teherán y la Agencia y el acuerdo nuclear, alcanzado en 2015 por Irán, de un lado, y EE.UU., el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, de otro. Washington optó por retirarse unilateralmente en 2018 y reimponer las sanciones al país persa.
Irán apaga dos cámaras de vigilancia de la AIEA
Este miércoles, Irán anunció que ha tomado reciprocidad, apagando en una de sus instalaciones nucleares dos cámaras de vigilancia de la agencia atómica, horas antes de que se debatiera la resolución crítica en la Junta de Gobernadores contra Teherán.
El portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, defendió la medida, diciendo que la AIEA no ha considerado la “buena voluntad” de Teherán en su colaboración con el organismo nuclear, al que acusa de “tener una agenda política”.
ftm/tqi