Publicada: lunes, 3 de febrero de 2020 16:52
Actualizada: lunes, 3 de febrero de 2020 19:14

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y el jefe de la Diplomacia europea, Josep Borrell, se reúnen para abordar las tensiones en torno al acuerdo nuclear.

En su primera visita a Teherán (capital iraní) desde que asumiera el cargo el pasado 1 de diciembre, el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE) se ha reunido con Zarif este lunes.

El foco del encuentro ha sido las tensiones en torno al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Borrell ha viajado al país persa a la cabeza de una delegación del bloque comunitario, en la que también se encuentra la subjefa de la Política Exterior de la Unión Europea, Helga Schmid.

Delegaciones de Irán (izda.) y de la Unión Europea se reúnen en Teherán, 3 de febrero de 2020. (Foto: AFP)

 

En la reunión también se han analizado los últimos acontecimientos regionales e internacionales, entre ellos el llamado “acuerdo del siglo” presentado el martes por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y sus peligrosas consecuencias para el mundo entero, así como las crisis en Yemen, Siria e Irak.

Además, Borrell se entrevistará con el presidente de Irán, Hasan Rohani, y el presidente del Parlamento persa, Ali Lariyani.

En su último encuentro con Zarif en La India, en pasado enero, al margen de la Conferencia Diálogo Raisina, Borrell expresó el interés de la Unión Europea en preservar el pacto nuclear luego de que  los tres firmantes europeos del mismo—Alemania, Francia y el Reino Unido— pidieran la aplicación del mecanismo de resolución de disputas.

El referido mecanismo podría conllevar el restablecimiento de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que se levantaron tras la firma del pacto. Ante tal coyuntura, Teherán ha advertido que si Europa lleva el acuerdo nuclear al CSNU, el país se retirará del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear

Eso se produjo después de que el 5 de enero, Teherán anunciara su decisión de eliminar todas las limitaciones para enriquecer uranio, dando así el quinto y último de sus pasos en el proceso de reducir sus compromisos debido a la salida unilateral de Washington del PIAC y la inacción de Europa para garantizar los intereses del país persa.

ftn/ctl/mag/mjs